Connect with us

Internacionales

Santos: Venezolanos en Colombia tendrán dos meses para registrarse ante las Defensorías del Pueblo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 10 de febrero.- Desde el departamento de Arauca el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no tiene “coherencia” en lo que dice y hace. El señalamiento lo hizo el jefe de Estado una vez conoció de los atentados registrados en la mañana de este sábado en el departamento del Cesar.

Lea también: Venezolanos con VIH buscan tratamiento médico en Colombia

En cuanto a los ataques terroristas, aseguró que desde el gobierno  han tomado las acciones del caso para que sean habilitadas las vías afectadas por esta guerrilla. Indicó que una vez fue levantado el cese al fuego entre el Estado y el ELN la Fuerza Pública ha neutralizado 100 de sus miembros, reseñó El Universal de Colombia.

Por otra parte, durante el Consejo de Seguridad en Arauca, uno de los departamentos más afectados por la crisis migratoria, que las nuevas medidas fronterizas entre Colombia y Venezuela ya están en funcionamiento: "Una de las acciones que ya están en marcha es el control de cinco trochas para garantizar que los nacionales y extranjeros usen solo los pasos de frontera autorizados”.

Las nuevas medidas incluyen la eliminación de la expedición de las tarjetas de movilidad fronteriza, la exigencia del pasaporte para la entrada de los venezolanos al país y la implementación de un registro único de caracterización que se debe hacer en las defensorías y personerías del pueblo, para que puedan acceder a los servicios del Estado. Los venezolanos tendrán dos meses para realizar este registro.

El mandatario también reafirmó que Colombia será solidaria con los migrantes y habrá un protocolo humanitario para niños, embarazados y adultos mayores.

Advertisement

Santos dijo que ya está en funcionamiento el Grupo Especial Migratorio, que está liderado por la Policía, con la colaboración de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y el ICBF (Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar), para ayudar a las autoridades locales a controlar el espacio público.

Pidió a las empresas colombianas no abusar de los venezolanos y advirtió que aplicarán sanciones para quienes lo hagan.

“A los empresarios, no abusen de los venezolanos; el Ministerio de Trabajo ya puso en marcha un programa con sus inspectores para sancionar a las empresas que estén abusando de los venezolanos en materia de salarios. Les pagan salarios de miseria", dijo, reseñaron medios colombianos.



Tendencias