La Lupa
Se desploma exportación de combustibles y químicos orgánicos a Colombia
José Gregorio Martínez.- Aunque los gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron la reapertura paulatina de la frontera desde el mes de agosto, las cifras oficiales de comercio exterior dan cuenta de las pérdidas económicas para el país que representó dicha medida, sobre todo en lo que respecta a la exportación de combustibles y químicos orgánicos, principales productos que históricamente vende Caracas a Bogotá.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, Venezuela pasó de vender 42 millones 362 mil dólares en combustibles y aceites minerales a Colombia durante todo el año 2015 a tan solo un millón 648 mil dólares durante los primeros siete meses de 2016.
En 2014 la cifra se había ubicado en 65 millones 747 mil dólares, en 2013 había sido de 61 millones 958 mil y en 2012 había alcanzado 93 millones 886 mil dólares.
Otro producto de exportación a Colombia que apunta a un desplome en 2016 es el arancel químicos orgánicos, que en 2015 cerró el año en 82 millones 239 mil y en los primeros siete meses de 2016 apenas llega a 26 millones 702 mil dólares.
El total de exportaciones al vecino país se ubica entre enero y julio del presente año en 118 millones 849 mil dólares, mientras que el año 2015 alcanzó una cifra total de 292 millones 118 mil dólares.
-
Nacionales18 horas.
El extravagante estilo de vida de Johana Torres, socia detenida de Hugbel Roa
-
Vitrina2 días.
Gloria Trevi traerá a Caracas su "Isla Divina World Tour"
-
La Lupa1 día.
¿Y dónde estaba el contralor?
-
Internacionales2 días.
Tiroteo en una escuela en Nashville dejó 3 niños y 3 adultos muertos
-
Vitrina2 días.
La foto que muestra el romance entre Harry Styles y Emily Ratajkowski
-
Nacionales2 días.
Solicitarán orden de aprehensión contra presuntos responsables del femicidio de Nazareth Marín
-
Internacionales22 horas.
Petro convocará una conferencia internacional para abordar el diálogo venezolano
-
Nacionales23 horas.
Cedice: 80% de los venezolanos acumula hasta siete días sin suministro continuo de agua