Destacados
Se extiende el cierre de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela
La Cámara de Comercio de Cúcuta pide a Duque y Maduro autorizar la apertura gradual de la frontera que comunica a ambos países
Caracas.- La Cancillería de Colombia extendió el lunes el cierre de los pasos fronterizos con Venezuela hasta el 1 de septiembre.
Lea también: En Bolívar: Mujer permitió que su amante degollara a su hijo de 5 años tras descubrir un episodio de infidelidad
Mediante el decreto 580, la Cancillería colombiana exceptuó del cierre las "situaciones de emergencia humanitaria, el transporte de carga, los casos de fuerza mayor y la salida del territorio nacional de extranjeros de manera coordinada".
“Quienes desarrollen las excepciones deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control del coronavirus”.
El Ministerio del Interior en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, podrá autorizar la apertura gradual o levantar el cierre de los pasos terrestres y fluviales de la frontera.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Cúcuta (CCC) pidió al presidente Iván Duque y a su homólogo venezolano Nicolás Maduro habilitar los pasos fronterizos.
“La CCC hace un llamado respetuoso a los Gobiernos de Colombia y Venezuela para que autoricen la apertura peatonal y comercial de la frontera que comunica a ambos países”, dijo.
Asegura que el cierre peatonal de los puentes ha ocasionado un aumento de la economía informal, "con una grave incidencia en la situación socioeconómica de la frontera, afectando también la recaudación fiscal en las dos naciones".
Postura de Venezuela
Desde el pasado miércoles 19 de mayo el Gobierno colombiano analiza la posibilidad de ordenar la reapertura de la frontera con Venezuela con la aplicación de medidas especiales para evitar la propagación del coronavirus.
Sin embargo, el "protector" del estado Táchira, Freddy Bernal descartó el 30 de mayo la apertura de la frontera, aduciendo que no se han logrado acuerdos de bioseguridad.
«Hemos tenido obstáculos para aperturar la frontera con el país neogranadino. La negativa viene de parte de Colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad», apuntó Bernal.
Señala que el Gobierno de Maduro seguirá las conversaciones con las autoridades colombiana a fin de establecer acuerdos para lograr la apertura comercial.
Colombia reabrió el pasado 19 de mayo las fronteras terrestres, fluviales y marítimas con que mantenía cerradas desde hace más de un año por la pandemia con Panamá y Ecuador, exceptuando las que comparte con Venezuela.
-
País11 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía13 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo12 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
Mundo2 días.
EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador
-
País12 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa13 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País2 días.
Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”
-
Vitrina12 horas.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)