Internacionales
"Hay dificultades": Malcorra apuesta a salida razonable a conflicto en el Mercosur
Efe.- La canciller argentina, Susana Malcorra, dijo este miércoles que confía en que el Mercosur logre una salida "razonable" al conflicto suscitado entre los socios por la manera en la que Venezuela asumió la presidencia temporal del bloque suramericano.
Lea también - Canciller de Uruguay: “Venezuela no está colaborando para solucionar crisis de Mercosur”
"La forma en que Uruguay terminó la presidencia pro témpore no permitió hacer el traspaso formal que tradicionalmente se hace a través de la reunión del Consejo (Mercado Común)", dijo Malcorra en rueda de prensa, tras reunirse con el ministro de Exteriores de Bélgica, Didier Reynders.
Malcorra sostuvo que "eso ha creado una serie de dificultades en el normal funcionamiento del Mercosur", integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Venezuela. El 29 de julio, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato y a continuación Venezuela comunicó al bloque que asumía la presidencia semestral del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso.
Esto motivó las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay que dicen no reconocer la presidencia venezolana del bloque. La crisis subió de tono el 3 de agosto tras las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien llamó a los venezolanos a "cerrar filas" ante la persecución de la "triple alianza de torturadores de Suramérica", en referencia a los Gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay.
Lea también - “Es un desastre”: Macri asegura que Venezuela no está en la capacidad de presidir Mercosur
Malcorra señaló este miércoles que "Brasil propone una revisión y una evaluación del cumplimiento de los compromisos" de Venezuela en el proceso de adhesión al bloque, un asunto que será abordado el próximo viernes en una reunión de coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay.
Es precisamente el 12 de agosto cuando se cumple el plazo para que Venezuela incorpore gran parte de esa normativa del Mercosur. "Lo que tenemos que hacer es dejar que funcionen los sistemas normales para hacer después una evaluación política, que estará a nivel de los cancilleres y, por supuesto, a nivel de los presidentes para poder avanzar", sostuvo Malcorra.
Señaló que "en dos o tres semanas" ya estarán listas las evaluaciones técnicas y políticas para poder "resolver exactamente cómo terminamos acordando este tema de una manera que todo el mundo sienta que ha sido razonable".
-
Nacionales2 días.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos22 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos2 días.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Sucesos1 día.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Nacionales2 días.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales1 día.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros
-
Sucesos24 horas.
Gobierno confirmó muerte de alias "El Conejo" en el estado Sucre