Nacionales
¿Otra nueva mentira? Maduro afirmó haber reestructurado la deuda externa
Caracas, 5 de enero. EFE.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una reestructuración de la deuda externa del país y aseguró que ya se han pagado, por estas obligaciones, 74.000 millones de dólares en un periodo que no especificó.
Lea también: ¡Bozal de arepa! Maduro aprobó un “Bono de Reyes” para 8 millones de carnetizados
"Están en conversaciones de trabajo de fórmulas nuevas que aspiro (...) muy pronto estar ya activando, las fórmulas nuevas que signifiquen un refinanciamiento, una reestructuración de todos los pagos externos de Venezuela", informó Maduro durante un evento en el que hizo un balance del año 2017. A continuación, aseguró que Venezuela pagó 74.000 millones de dólares a pesar de que "ellos -sin especificar a quiénes se refería- trataron de crearnos una perturbación mayor en el proceso de la deuda".
A principios de noviembre pasado Maduro anunció que serían reestructuradas todas las deudas externas del país, y aclaró que esto no significa que su país dejará de cumplir sus compromisos. Según el presidente esta también es una "lucha contra el bloqueo y la persecución extranjera" contra su país, ya que, asevera, hay un supuesto trato discriminatorio hacia Venezuela por parte de bancos y otras instituciones financieras internacionales. Además culpó a las sanciones dictadas por Estados Unidos -que prohíben negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno venezolano y la estatal Pdvsa- de las dificultades de acceso al crédito que experimenta el país caribeño.
Maduro indicó que en el Consejo de Ministros convocado para este viernes hará anuncios sobre el Petro, la criptomoneda venezolana anunciada el 3 de diciembre pasado, e hizo un llamado a los inversores a nivel mundial. "Todos los inversionistas, actores económicos de criptomonedas en el mundo: estamos a sus órdenes (...) y hemos logrado importantes alianzas para el lanzamiento del Petro en el mes de enero", aseguró.
La principal empresa del país, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pasa en la actualidad por problemas económicos y ha sido declarada en "default" (impago) por diversos agentes financieros internacionales, tras abonar con retrasos los vencimientos de algunos de sus bonos de deuda externa. Más del 90 % de los dólares que entran en el país se deben a las ventas de petróleo de Pdvsa, empresa que según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó en octubre por primera vez en casi tres décadas de los 2 millones de barriles diarios. Venezuela atraviesa desde hace meses por una severa crisis económica que mantiene al país sumido en hiperinflación desde octubre pasado.
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País2 días.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País2 días.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González
-
Mundo1 día.
Islandia y Ucrania se alinean con la postura de la UE sobre la situación política en Venezuela
-
País1 día.
Muere Isaías Rodríguez, exvicepresidente de Venezuela