Connect with us

Internacionales

¡Se picaron! El Espectador revive conflicto limítrofe tras derrota ante la Vinotinto

Foto del avatar

Publicado

/

José Gregorio Martínez.- “Comenzó el baile”, titulaba la prensa colombiana previo al encuentro de la Copa Américaentre Venezuela y Colombia, dando por sentado que ganarían sin mucho esfuerzo y hasta despreciando al rival, pero la historia fue otra y –como se dice en criollo- algunos se picaron. El Espectador llevó la disputa en el campo de juego al terreno diplomático, reviviendo un conflicto limítrofe dos días después de la derrota futbolística, basándose en la presunta ilegalidad del decreto presidencial 1787, que crea las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular (Zodimain), publicado en Gaceta Oficial desde hace tres semanas.

Aunque no existe reclamo oficial por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos, el diario bogotano publica un reportaje titulado: “El decreto que preocupa a Colombia”. El artículo en el que el diario protesta la demarcación marítima “unilateral” por parte de Venezuela, no está firmado por ningún periodista sino por la “redacción internacional” y carece de fuentes, pues todas las declaraciones se le atribuyen a “analistas” y “expertos internacionalistas consultados por El Espectador”.

Sin tener velas en ese entierro, asumen posición sobre el reclamo del Esequibo, sentenciando el redactor que “Venezuela no le reconoce la soberanía sobre el territorio” a Guyana, siendo este punto el único en el que se incluye una fuente con nombre y apellido, citando a un columnista de nombre Alfonso López Caballero, que en una declaración a la revista Semana, advirtió que Venezuela pretende extender su jurisdicción marítima “en una forma que prácticamente cierra el acceso al mar de la República de Guyana”.

Uno de los analistas anónimos consultados por El Espectador asegura que la Zodimain Occidental entra en aguas del Golfo de Venezuela en disputa entre los dos países, lo que “según expertos internacionalistas consultados por El Espectador, no tiene validez, pues el decreto emitido por Venezuela establece unilateralmente la delimitación marítima entre Colombia y Venezuela, cosa que no ha sucedido con ningún país, salvo con Guyana, que protestó y hoy tienen un litigio que está siendo objeto de mediación por un delegado de la ONU”.





Tendencias