Connect with us

Investigación

Se repite la historia: Andrés Velásquez, el candidato que le arrebataron Bolívar dos veces

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 18 de octubre.- El político de La Causa R, Andrés Velásquez, vuelve a repetir la historia de 2012.  El domingo, el abanderado por la oposición denunció que en la página del Consejo Nacional Electoral se daba a él como ganador de la gobernación de Bolívar, derrotando al candidato del chavismo, el militar Justo Noguera Pietri.

Lea también: “Delincuentes”: Velásquez defenderá los votos tras el “fraude” hecho por el CNE

Sin embargo, los resultados de la entidad fueron los únicos en no anunciarse ese día. 48 horas después, el Poder Electoral en un acto furtivo proclamó la medianoche del miércoles a Pietri como gobernador del estado con una ventaja de casi 1500 votos más que Velásquez.

El férreo opositor denunció un "mega fraude" y aseguró que defenderá su victoria en la calle. “Vamos a defender la decisión soberana del pueblo. Esto es un descaro que los evidencia una vez más como delincuentes. En la calle rechazamos”, agregó al tiempo que expresó que el Poder Electoral le anuló tres actas”.

Asimismo, anunció que   que impugnará la elección: “Me planteo una pelea en toda Venezuela para tener condiciones electorales que nos permitan participar con transparencia”. 

Pero esta ya ocurrió hace cuatro años atrás. El 16 de diciembre de 2012, Velásquez fue candidato a gobernador de Bolívar por la Mesa de la Unidad Democrática, y su contendor, Francisco Rangel Gómez - del Partido Socialista Unido de Venezuela-, de acuerdo con los primeros sondeos, ganó por una diferencia de casi dos mil votos.

Advertisement

Denunciando ventajismo principalmente por el uso de fondos públicos, Velásquez impugnó el resultado.  En esa oportunidad, el Consejo Nacional Electoral dio como ganador a Francisco Rangel Gómez con una ventaja de 2,69% de los sufragios (173 mil votos frente a 163 mil 74 del opositor).  “Hay actas (del CNE) que no concuerdan con las actas que tenemos y hay una gran cantidad de votos nulos (en los centros) donde nos favorecieron más las actas”, dijo esa vez el secretario general de La Causa R, Daniel Santolo.

Hasta el sol de hoy no existe respuesta alguna.  El opositor fue el primer gobernador de la entidad en 1989 y, nuevamente, en 1993.



Tendencias