Destacados
Sector salud se movilizó en Caracas para exigir salario digno y protección
Los trabajadores de la salud han sido los más afectados por la pandemia del COVID-19
Caracas. El sector salud se movilizó este miércoles en Caracas para pedir reivindicaciones salariales y se garantice el derecho a la salud en una caminata que tuvo como punto de salida el hospital infantil J.M. de los Ríos y lugar de destino la Defensoría del Pueblo.
Lea también: "Otorgan casa por cárcel a exgerentes de Pdvsa acusados de filtrar información"
Gremios y organizaciones no gubernamentales (ONG) acompañaron al personal de salud de la Maternidad Concepción Palacios, el hospital José Gregorio Hernández, ubicado en los Magallanes de Catia, el Luis Razzetti de Cotiza, el Universitario de Caracas, entre otros.
Pablo Zambrano, representante de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), aseguró que es necesario que se alcance un acuerdo nacional entre los factores políticos con la misión de buscar soluciones a temas prioritarios que afectan al país.
Para Zambrano, la situación es tan grave que la fuga de trabajadores ha sido masiva en el último semestre debido a la pandemia y los bajos ingresos, además dijo que hay dinero en el exterior que puede ser usado para traer vacunas contra el COVID-19.
El dirigente de la salud recordó que recientemente la Administración de Nicolás Maduro se reunió con un grupo de sindicalistas del sector, pero en el proceso de diálogo no incluyeron a los sectores que los adversan.
Organizaciones respaldaron
La organización civil Dale Letra también hizo acto de presencia, para promover una solución pacífica, constitucional y electoral al conflicto político venezolano, tras considerar que la negociación que concrete un Acuerdo Democrático Nacional con amplio consenso de la sociedad es el único camino posible para evitar un desastre.
Dicho acuerdo tiene como fin contar con la aprobación de la mayoría de la población para abrir así el proceso de reinstitucionalización del Estado mediante la celebración de unas elecciones libres, con reglas justas y resultados verificables.
Además solicitan que el acuerdo sea producto del consenso entre las distintas fuerzas políticas y sociales e incluya el acceso a los recursos financieros internacionales, de la nación y de la cooperación, para superar la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer1 día.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas