La Lupa
Según Francisco Torrealba un ministro gana diez veces menos que una manicurista
Aseguro que "nadie está contento" con lo que gana", aunque no recordó la cifra exacta de su propio sueldo. No dijo cómo le llegaba a los ministros sus gastos de alimentación y demás etcéteras y mucho menos supo justificar por que ofreció 10 mil bolívares mensuales a los pensionados en 2018 y hoy siguen ganando menos de 300
Caracas.- El Ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, aseguró ante las cámaras de Globovisión que sus colegas en el gabinete ganan 700 bolívares mensuales, unos 65 dólares según la tasa del BCV que nadie respeta, unos 50 dólares en el triunfante mercado paralelo.
Lea también: Jesús Bolívar: "Las primarias son el mecanismo ideal porque el consenso sería lapidario"
La ridícula cifra que mencionó Torrealba indicaría que un ministro gana menos que un periodista, que ya es mucho decir. Y ni hablar de compararlos con médicos privados, que cobran hasta 180 dólares por una consulta. O una manicurista que en el mejor de los casos cierra sus cuentas mensuales con un aproximado de 1.000 dólares mensuales porque su trabajo asciende a 20 dólares por cliente lo que, mediante una multiplicación básica ( 5 clientes al dia, 100 cada mes), implicaría que están ganando una suma mensual 30 veces mayor que la de cualquier ministro. Aunque, cabe el chiste, es posible que ellas trabajen más.
Más calmado que en sus días de dirigente sindical, el ministro Torrealba fue sorprendido por una pregunta del periodista que lo dejó medio mudo y dudoso en un principio.
-¿Cuánto gana un Ministro?
Nuestro sueldo debe estar por el orden de...ahora mismo no se cuanto gana un ministro, no se cuanto es mi sueldo, yo no cobro por ministro sino como trabajador del Metro de Caracas...pero deben estar ganando por el orden de los 700 bolívares digitales,...no se exactamente si hay distintos precios... sueldos... para ministros...
- ¿Y un ministro puede vivir con eso?
-Tienen un vehículo asignado y cubierto los gastos de alimentación, etcétera... Aquí nadie está del todo contento, no solo los ministros, que no es tan importante como la del pueblo venezolano llano en términos generales.
Todo un éxito esa conquista para los miembros del gabinete ya que según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), una familia de cinco personas necesitaría 459,08 dólares cada mes solo para cubrir su alimentación. Y aunque Torrealba se cuidó de explicar como se le asigna ese beneficio a cada ministro y mucho menos quedó claro a qué se refería cuando dijo "etcétera" para explicar qué otras cosas se les pagaba a los ministros, lo cierto es que su dudosa respuesta dejó demasiado espacio para especular o ironizar sobre el delicado asunto.
También le recordaron la promesa de 2018, cuando aseguró que jubilados y pensionados recibirían 10.000 bolívares al mes, pero siguen ganando 260 bolívares, a lo que el el ministro respondió que las oficinas encargadas de los ministerios de Planificación y del Trabajo están haciendo «barridos» para saber a quiénes les corresponde los beneficios. Dijo que había varias listas, pero aclaró que cuando se precisen los números, se cumplirá con la disposición del Ejecutivo. Un aumento que, como todo, está sujeto a que se suspendan las dichosas sanciones que han funcionado como la mejor excusa para salir indemne de cualquier pregunta fastidiosa.
«Podemos estar tranquilos que, si sigue el proceso de regularización de los factores de generación de riqueza (…) Si sigue el proceso que permita que nuestro petróleo no tenga que ser comercializado con descuento, como se nos obliga por sanciones, seguro las finanzas públicas mantendrán un proceso de recuperación que permita que esa generación de riqueza pueda luego expresarse en una justa distribución y pueda seguir dando atención a los problemas, incluyendo el salario mínimo», dijo Torrealba.
Así lo expresó el titular de la cartera de Trabajo este martes 6 de diciembre en entrevista concedida a Globovisión. Espera que en el proceso de diálogo que se lleva en México (o en cualquier otro) se puedan generar consecuencias favorables para el país y los ciudadanos. Por ello espera que se pueda llegar pronto a la normalización de la situación en el país con el fin de poder atender otros temas importantes para los venezolanos.
Considera que la llamada «clase obrera» sabe el origen de la «agresión»; quién ataca el salario y su defensor. Destacó que contar con el mandatario Nicolás Maduro al frente del país, gracias a su pasado sindical, garantiza que lo que haya de ingresos se canalice de forma inmediata a los ciudadanos. Francisco Torrealba afirmó que en Venezuela el salario se expresa en bolívares y es la moneda nacional y llamó a defenderla y recuperarla. Desestimó una eventual oficialización de la dolarización en el país.
-
La Lupa4 horas.
"Si a usted le faltan pantalones, a mí no": Blanca Rodríguez, la primera dama que enfrentó el golpe de Chávez
-
Economía24 horas.
Serie del Caribe 2023: estos son los precios de las bebidas y las comidas en el estadio de La Rinconada
-
Nacionales23 horas.
La foto de la hija de Hugo Chávez con Miguel Cabrera en la inauguración de la Serie del Caribe
-
Nacionales1 día.
Rafael Poleo: Maduro no entregará el poder si no le proporcionan el puente de plata
-
Nacionales2 días.
Detienen a dos presuntos implicados en intento de atentado contra Tarek William Saab
-
Internacionales20 horas.
Condenan a 11 años de prisión al hombre que abusó de una joven venezolana en Argentina
-
Nacionales2 días.
Maduro acusó a EE.UU. de imponer un "modelo colonial" a Venezuela
-
Deportes2 días.
Así fue la inauguración de la Serie del Caribe protagonizada por Óscar D'León