Connect with us

Vida y placer

Segunda edición del Festival Eurovenezolano de Jazz llena a Caracas de música

Este año el evento promete reunir a músicos de Alemania, Curazao, España, Francia, Italia, Polonia, Suiza y Venezuela, a más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas

Foto del avatar

Publicado

/

Festival eurovenezolano de jazz

Caracas/Foto: Cortesía.- La música se apoderará de Caracas con la celebración de la segunda edición del Festival Eurovenezolano de Jazz, entre el 29 de septiembre y el 15 de octubre.

Lea también: La Gabriel García Márquez se convierte en la mejor biblioteca pública del 2023

La segunda edición del Festival Eurovenezolano de Jazz promete reunir a músicos de Alemania, Curazao, España, Francia, Italia, Polonia, Suiza y Venezuela, a más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales, informó la producción del evento en una nota de prensa.

Las actividades del evento se pasearán por espacios como la Asociación Cultural Humboldt (donde inaugura), Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (sede de El Sistema), Sala Anna Julia Rojas de Unearte, Centro de Arte Los Galpones o la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, entre otros, lo que llevará el arte nacional e internacional a distintos sectores de la población.

Al cartel de invitados internacionales se suman el artista austríaco-venezolano Gerry Weil, conocido como “El maestro del jazz venezolano”; el quíntuple ganador del Grammy Latino, Vladimir Quintero y su Vladitimba; la Simón Bolívar Big Band Jazz, músicos de la Sinfónica Ayacucho y la destacada agrupación San Agustín Afrojazz, informó la producción en una nota de prensa.

Este año el Festival estrena su portal www.jazzeurovenezolano.com donde estará disponible toda la información de interés.

Advertisement

La cartelera

La inaguración del festival será el viernes 29 de septiembre, a las 5:00 pm, en la Asociación Cultural Humboldt con la actuación del pianista italiano Alessandro Lanzoni y el dúo suizo Hely, compuesto por Luccas Fries (piano) y Jonas Ruther (batería), en un concierto cuya entradas Se pueden adquirir en las taquillas del teatro. Para el espectáculo se habilitará un transporte gratuito con capacidad para 30 personas.

El segundo día de actividades, el sábado 30 de septiembre, a las 8:00 pm el dúo Hely, conformado por los suizos Luccas Fries y Jonas Ruther, llevará parte de su talento al legendario "Templo del Jazz" Juan Sebastian Bar de El Rosal. Mientras que el domingo 1 de octubre, a las 5:00 pm, los mismos músicos compartirán escenario con la agrupación venezolana San Agustín Afrojazz en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Así finaliza la semana inaugural

La cartelera del festival se reanuda el jueves 05 de octubre, a las 6:00 pm. La Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) será el escenario de intercambio cultural Curazao-Venezuela con un concierto de Tania Kross y Randal Corsen, junto al cuarteto de cuerdas de la Sinfónica Ayacucho. Las entradas se pueden adquirir a través de Goliiive.

En esta misma semana, pero el sábado 7 de octubre, el Festival se traslada a la Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) con un espectáculo de encuentro entre Francia, Alemania y Venezuela, con entrada gratuita, a las 5 pm.

La agenda de la segunda semana del festival cierra el 8 de octubre a las 4:00 pm con un concierto de músicos neerlandeses, acompañados por músicos invitados de la Sinfónica Ayacucho.

Advertisement

El cierre

De acuerdo con la información aportada por la propia producción del festival, el sábado 14 de octubre a las 6:00 pm el público podrá disfrutar de una presentación con entrada gratuita con representación polaco-venezolana de Gerardo Gerulewicz , Ricardo García y Leandro García, junto al dúo español compuesto por Ernesto Aurignac y Juan Galiardo en el Centro Cultural de Arte Moderno, antes Centro Cultural BOD, de La Castellana.

La gala de clausura será nuevamente en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, el domingo 15 de octubre a las 4:00 pm, con los artistas de Polonia, España y Venezuela, con la participación especial de la Simón Bolívar Big Band Jazz. Entradas a la venta en Goliiive.



Tendencias