Destacados
Segundo día de paro: maestros se mantienen en las calles en protesta por condiciones laborales
Caracas.- Las protestas en Venezuela cada día se hacen escuchar con mayor fuerza, y es que desde que se dio inicio al período escolar 2019-2020, cientos de maestros se han reunido en las afueras del Ministerio de Educación en Caracas, para denunciar las condiciones en las que se encuentran os planteles educativos, para pedir mejoras salariales y condiciones de trabajo. Este miércoles se desarrolló una manifestación pacífica a escala nacional, por segundo día consecutivo, donde los profesionales del gremio decidieron levantar su voz sin miedo a las represalias que pudiesen tomar los cuerpos de seguridad del Estado en su contra.
Lea también: Saab: Al menos 559 funcionarios públicos se encuentran vinculados a delitos de extorsión
Desde tempranas horas de la mañana, medios de comunicación del país comenzaron a reportar las distintas manifestaciones que tienen presencia en varios estado de país, tales como Cojedes, Sucre, Mérida, Lara y el Distrito Capital, entre otras entidades.
Luego de 48 horas de protestas pacíficas, los maestros se niegan a dejar las calles hasta que el ministro designado por el Gobierno de facto de Nicolás Maduro, Aristóbulo Istúriz, responda ante las inquietudes de los protestantes, las cuales responden a la falta de servicios básicos.
Por su parte, Saúl Pérez, vocero nacional del Colegio de Profesores de estado Lara, indicó que los maestros están exigiendo "un sueldo digno de acuerdo como establece la Constitución", y asegura que el Gobierno "debe cumplir con las necesidades básicas de la canasta alimentaria", reiterando su llamado al ministerio a responder ante las solicitudes que comprometen la educación en Venezuela.
Luego de que se desencadenara en Caracas una serie de manifestaciones a principios de septiembre del año en curso, en las que no solo destacaban los maestros, sino también los médicos del país, Nicolás Maduro, realizó un ajuste al salario mínimo integral, cuyo incremento con respecto al sueldo pasado fue de 361,5%; sin embargo, aún no es suficiente para abastecer la canasta básica alimentaria.
El sueldo pasó de estar en 65.000 a 300.000 bolívares, incluyendo el pago del bono de alimentación, el cual equivale a la mitad de lo anunciado, 150 mil.
A continuación, algunas de los momentos captados en las protestas
“Estamos exigiendo digno, un sueldo acuerdo como lo estable la Constitución. Se debe cumplir las necesidades básicas de la canasta alimentaria”, dijo Saúl Pérez, vocero nacional del Colegio de Profesores del estado Lara. Reporte: @TavoGimenez28 . #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/hgDBOV9d16
— TVV Noticias (@TVVnoticias) October 23, 2019
#23Oct | 📢 Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios, acerca del paro de 48 horas de los docentes como medida de protesta contra los bajos salariales y la situación educativa
🎥 @GabaGalindez pic.twitter.com/LRWF4e1TfM
— El Diario (@eldiario) October 23, 2019
#Cojedes #23Octubre Antonio Villalonga, docente cojedeño señaló que salió a la calle a manifestar su indignación por la que viven los docentes. Dijo que las escuelas están en el suelo y los niños no reciben una educación de calidad vía: @alexolvera01 pic.twitter.com/mA9V1KYWnW
— 🟣 Te Lo Cuento News Venezuela (@TeLoCuentoNewsV) October 23, 2019
"Somos maestros no somos delincuentes", gritan los maestros después de romper el piquete de la PNB en la avenida Universidad a la altura de Parque Carabobo. | Vía @VictoriaInojosa pic.twitter.com/1ouegLlTJj
— Crónica.Uno (@CronicaUno) October 23, 2019
#23Oct | Los maestros de Sucre como herencia de Andrés Eloy, de Salmeron y del Gran Mariscal vuelven a tomar el centro de la Ciudade de Cumaná cumpliendo con la continuidad del paro nacional de 48 horas en rechazo a escala de salarios de hambre. | Vía @monilibre pic.twitter.com/m6MXAlT8sv
— Crónica.Uno (@CronicaUno) October 23, 2019
#Cojedes 11:14 am | Con pitos, banderas y consignas los docentes cojedeños salieron a protestar por las diferentes avenidas de #SanCarlos y exigieron una educación de calidad #23Oct #ConHambreNoSeEduca -vía @alexolvera01 https://t.co/OIOOyzlrOh pic.twitter.com/zCoxulGitz
— El Pitazo (@ElPitazoTV) October 23, 2019
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes2 días.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales18 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón