Nacionales
¿Seguro? Carlos Vargas: "Fuera del país ves mucha gente entusiasmada por el Petro"
Caracas.- El constituyentista Carlos Vargas señaló este martes que su salida de la Superintendencia de la Criptomoneda fue porque culminó un ciclo en la conformación del sistema cripto.
Lea también: Fapuv convocó a paro para denunciar colapso de instituciones y pírricos salarios
Asimismo, indicó en el programa "Primera Página", transmitida por Globovisión, que construyó "las bases del sistema cripto, fuimos llamado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para impulsar el Petro" desde esa instancia.
Sostuvo que "el Petro sigue funcionando, merece poca importancia lo que diga el Departamento de Estado de EEUU. Se han realizado" transacciones con la criptomoneda y añadió que "no recuerdo con precisión" las cifras, pero acotó que más 70 países empiezan a asimilar el cripto dentro de su sistema financiero.
"Venezuela esta a la vanguardia de eso en un contexto de guerra económica. Fuera del país ves mucha gente entusiasmada por el sistema Petro y el uso de los cripto activos. Se ha cumplido una primera etapa del Petro", dijo.
Comentó que el Petro es una medida complementaria de la economía. "Hay una hiperinflación inducida, todos los gobierno cometen errores, hemos cometido errores y hemos rectificado. Los bachaqueros son una figura que nace para aprovecharse de la usura y especulación de algunos empresarios por las distorsiones que han nacido dentro del sistema financiero venezolano. Estamos siendo victimas de un 'apartheid' económico", sumó.
El Gobierno ha precisado que el Petro será un "instrumento de ahorro" que también servirá como modo de pago a los proveedores entre los países petroleros y será la plataforma para la inversión en proyectos y desarrollos.
Sin embargo, economistas expresaron que "no debemos venderlo como un milagro, primero hay que mejorar la calidad del Internet; ampliar la seguridad tecnológica y la e-bancarización; y el Estado debe resolver los problemas fiscales que tiene".
"Estas monedas con respaldo pueden convertirse en una megatendencia que remplazará, no solo al papel moneda, sino a las criptomonedas fiduciarias que no tienen ningún tipo de respaldo y que son víctimas de ataques especulativos", resaltaron.
Manifestaron que el Gobierno venezolano se interesa en este tipo de transacción "para evadir las sanciones y bloqueos contra funcionarios del Estado, y porque necesitan un mercado financiero alternativo".
-
Tecnología2 días.
ChatGPT Operator: la nueva inteligencia artificial que transforma la reserva de vuelos
-
País2 días.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"
-
Mundo2 días.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País2 días.
Denuncian el regreso de cortes eléctricos en diversas regiones del país
-
País2 días.
Gil dice que mientras Chile no muestre "respeto" hacia Venezuela, no se restablecerán las relaciones
-
Mundo2 días.
La Casa Blanca confirma el despliegue de tropas en la frontera con México: “Promesa cumplida”
-
Mundo2 días.
Edmundo González le pide a la comunidad internacional "mayor presión" contra el Gobierno de Maduro
-
País2 días.
Ocariz niega su presunta vinculación con alias ‘Wilexis’: "Es un invento"