Connect with us

Internacionales

¡Soberanía alimentaria! Uruguay exportará 235 mil toneladas de comida a cambio de petróleo

Foto del avatar

Publicado

/

EFE.- El Gobierno de Uruguay confirmó  que  exportarán 235 mil toneladas de alimentos a Venezuela a cambio de petróleo en el marco del acuerdo firmado entre ambas naciones como una alternativa para pagar la deuda de la petrolera uruguaya Ancap y abastecer el mercado alimenticio venezolano, transacción que representa una cifra superior a los 300 millones de dólares.

De acuerdo con un informe de la Presidencia de Uruguay, el volumen de alimentos fue negociado durante un reciente viaje “público-privado” de representantes del sector empresarial y del Ejecutivo en Caracas. Se refiere a “90 mil toneladas de arroz, 44 mil de leche en polvo, 9 mil de pollo, 12 mil de quesos y 80 mil de soja”. El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, compareció ante la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado uruguayo para explicar el alcance del acuerdo comercial crediticio, al que consideró como “una buena solución”.

“Se trata de un país que precisa petróleo y otro país que precisa alimentación”, reiteró el canciller a la prensa al término de la reunión y agregó que hay “la perspectiva de seguir profundizando en ese camino. Todo esto es parte de una preocupación que el Gobierno tiene de apoyar una actividad como la lechera, fundamentalmente, que era la más comprometida de todas, para que sigan respirando en un momento que el mercado está muy complicado”, señaló el funcionario.

Nin Novoa explicó que el intercambio entre ambos países funcionará mediante “la creación de un fideicomiso” que “es el pago de una deuda adelantada que Uruguay tenía plazo para pagar”, lo que permite al país “mejorar el perfil de esa deuda” calculada en unos 400 millones de dólares. “El monto que Ancap va a pagar va a quedar aquí en el (Banco Transnacional Venezolano) Bandes en Uruguay para la creación de un fideicomiso con el cual se pueda intercambiar los productos alimenticios”, reforzó.

Tras la reunión en el Parlamento de Uruguay, el senador opositor (Partido Nacional) y excandidato presidencial Luis Lacalle Pou, manifestó preocupación por el funcionamiento del acuerdo considerando la “crisis institucional” que atraviesa Venezuela. El legislador coincidió con el canciller de que la iniciativa atiende las necesidades “de hoy”, pero dijo temer “el día de mañana”.

Advertisement




Tendencias