Home
"Tenemos miedo, esto es una guerra": Vecinos de Petare padecen más de cinco días de tiroteos
Caracas.- Tras el inicio de los enfrentamientos entre dos bandas rivales en Petare, los vecinos confiesan sentir miedo. Aseguran que el conflicto terminará cuando caiga alguno de los líderes criminales que se disputan el territorio. Varios funcionarios policiales que viven en la zona han preferido irse por temor a represalias.
Lea también: «Wilexis», la megabanda que impone su pranato en Petare
Alfredo reside en un edificio en La Urbina que colinda con Petare. Este sábado vivió momentos de angustia cuando comenzó a escuchar las ráfagas de disparos que duraron hasta horas de la madrugada.
Su hijo de cuatro años le preguntaba: “¿Qué ese eso papá?”, y él le decía: “no es nada hijo”, tratando de no asustarlo, pero ante la frecuencia de los disparos, tuvo que explicarle lo que estaba pasando.
“Tuve que buscar la forma para decirle a mi hijo que lo que escuchaba eran disparos, estaba nervioso y con miedo, al igual que nosotros, porque las ráfagas hacían eco entre los edificios y se escuchaban más fuertes. Pensamos que estaban más cerca por eso”, contó.
Alfredo, como medida de protección, se resguardó en una habitación junto con su esposa e hijo. No salieron del cuarto hasta que cesaron los disparos.
Desde hace cinco días, la banda de “el Wilexis”, que opera en Petare, sostiene enfrentamientos con miembros del líder criminal “el Gusano”. Este último salió recientemente de prisión y regresó a la zona para tomar el control, una acción que se la impide su contrincante.
De forma extraoficial se conoció que “el Gusano” cuenta con varios delincuentes que estuvieron presos en la cárcel de Tocorón, en Aragua; mientras que “el Wilexis”, está siendo apoyado por miembros de las bandas de El Valle y la Cota 905. Además, por algunos presos de la cárcel de Tocuyito, en Carabobo.
“Eso no va a terminar hasta que muera uno de los dos”
Patricia Hernández vive también en un edificio cercano a Petare. La noche del sábado escuchó por quinto día las detonaciones en la zona.
“Imagínate el poco de armas que tienen ellos: AR15, granadas, ¿cómo no voy a tener miedo y más cuando vivo sola? Anoche (domingo) los disparos eran más pausados, pero fue hasta a las 2:00 a .m. Algunos de los malandros fueron vistos en 5 de julio”, relató.
Para Patricia, los disparos no van a cesar hasta que muera uno de los líderes criminales en contienda. “Eso no va a terminar hasta que muera uno de los dos”, afirmó.
“Tenemos rabia e impotencia”
Desde el sector seis hasta el 10 del barrio José Félix Ribas de Petare, cinco puntos de Maca, cinco zonas del barrio Unión, tres en la Bombilla, dos en 19 de Abril, en 5 de Julio, entre otros, son “Zonas de Paz” de la parroquia popular de Caracas.
En estas “Zonas de Paz” no pueden ingresar funcionarios policiales, a menos que reciban una orden de una autoridad de “alto rango”. Esta condición ha llevado a que las bandas se apoderen de estos territorios en los que actúan a sus anchas.
“Tenemos rabia e impotencia porque no nos dejan enfrentarlos. No tenemos la capacidad de armamento, pero podemos tratar de responderles”, dijo un funcionario de Petare, quien prefirió no identificarse.
Refirió que, tras los enfrentamientos que se han registrado en la zona, varios funcionarios que viven en estos sectores se fueron de sus casas por temor a ser víctimas de estas bandas.
-
Sucesos1 día.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor
-
Economía1 día.
BCV revela inflación de noviembre: la cifra más baja de todo 2023
-
Nacionales1 día.
Nicolás Maduro e Irfaan Ali se reunirán para dialogar sobre el Esequibo
-
Internacionales1 día.
Familiares de víctimas de Fujimori piden declarar a Perú como país que desacata órdenes de CIDH
-
Vitrina1 día.
Romeo Santos sí cantará en Venezuela: productora desmiente rumores
-
Internacionales8 horas.
Investidura de Javier Milei en Argentina: así se despide Cristina Fernández de Kirchner
-
Tecnología9 horas.
Llega nueva función a WhatsApp: notas de voz para escuchar una sola vez
-
Internacionales11 horas.
Milei asume presidencia con la promesa de sacar a Argentina "de la decadencia populista"