La Lupa
Ser docente en Venezuela es como "matar un tigre" pero bien vigilado
Ni que espíen a los maestros con códigos QR y los amenacen con despido: El país está raspado en Educación. Y no solo porque la profesión de maestro se ha convertido en un trabajo a destajo que les permite redondearse la arepa ejerciendo cualquier otra actividad, sino porque un sistema de evaluación implementado por la Universidad Católica Andrés Bello determinó que el promedio de notas entre los estudiantes de bachillerato es de apenas 7 puntos
Caracas/Foto: Archivo. El bonito calificativo de "horario mosaico", que define como los docentes en Venezuela dictan menos horas de clases para rebuscarse la vida con trabajos paralelos, se ha enfrentado ahora al sorpresivo sistema electrónico QR anunciado por la ministra de Educación para vigilar si los maestros asisten puntualmente a las aulas a cambio de los 450 bolívares mensuales de salario que les pagan por educar al futuro del país.
Lea también: CNE: ¿otro espacio para canalizar el conflicto político?
Ministerio donde seguramente vieron las imágenes de una madre denunciando que, para poder comenzar el año escolar, su hija tuvo que llevarse un pupitre a su casa y repararlo "porque ese sería su pupitre todo el año", como le dijeron los maestros mientras ella mostraba fotos de la jovencita cargando la pieza porque el recorrido, obviamente, era a pie.
"Nosotros vamos a colocar, en cada institución educativa, un QR. Ese QR va a dar acceso a toda la información de cada una de las escuelas, de los liceos, de los centros de educación especial", afirmó la funcionaria al frente del Ministerio de Educación. Pero no dijo si el mecanismo serviría para saber el estado de las escuelas y liceos, si todos tenían pupitres, pizarrones, agua, electricidad, baños limpios y merienda gratuita, sino que "la medida permitirá tener una visión general de la asistencia en las escuelas para tomar los correctivos necesarios y dar oportunidad a otros docentes que están, supuestamente, a la espera de oportunidades."
Toda una ironía, por decir lo menos, si comparamos sus intereses con los del país. Porque basta con leer la entrevista que publica hoy El Ucabista al profesor Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, para aterrorizarnos pero no por la vigilancia de un código QR, sino por el futuro que nos espera como país.
De acuerdo con las cifras que maneja el profesor Calatrava, " 3 millones de niños y adolescentes se encuentran excluidos del sistema educativo, y un millón adicional corresponde a los desertores".
Los datos que manejan en esa Escuela indican que cerca del 14% de los jóvenes en edad escolar no asisten a ningún plantel: "No saben qué es un salón de clase, una maestra, no saben qué es hacer una tarea. Entonces, de entrada, hay una carencia importante. Y ese déficit lo reconoció el Ministerio de Educación en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa (2014): cerca de 2.6 millones hace 9 años. Pero como no tenemos información oficial, las ONG Con la Escuela, Fe y Alegría y AVEC han contabilizado un millón de desertores. Es decir, son 4 millones en total los que no están yendo a clases".
Pero el asunto empeora, porque una encuesta nacional entre los alumnos de bachillerato realizado por el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea, "para junio de este año el promedio de notas se ubica en 07 puntos". Este sistema de evaluación se realiza a través de pruebas tomadas por los propios alumnos vía internet, que les permite hacer un diagnóstico acerca del nivel de competencias reales de los estudiantes de educación media del país en materias fundamentales del currículo (habilidad verbal y matemáticas, entre otras) independientemente de la nota que hayan obtenido o de si fueron o no aprobados por sus docentes. La más reciente evaluación, correspondiente al año escolar 2021-2022, se basó en 16.000 pruebas en 17 estados del país. Los resultados son dramáticos."
Datos que importan poco entre los responsables, cuya pésima conducción en el área educativa del Estado llevará al país a lo que debería ser su peor pesadilla: una profunda división de clases entre los niños y jóvenes que se hayan formado en el área privada (y que tendrán acceso a las mejores oportunidades) y aquellos que solo pudieron asistir a las escuelas públicas y obtuvieron una educación de tercera, con maestros mal pagados y cansados de matar tigres, cuyo destino será continuar en el carril de la mediocridad y la vida dura, gracias a quienes llegaron al poder enarbolando la desaparición de la lucha de clases, vaya paradoja.
-
Economía16 horas.
IVSS anuncia fecha de depósito para la pensión de febrero
-
Mundo13 horas.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
Economía2 días.
$Trump: el precio de la nueva "criptomoneda meme" se dispara antes de la juramentación
-
Mundo21 horas.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
País16 horas.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica
-
Sucesos2 días.
Asesinó a su amigo porque no le quiso confirmar si su esposa le era infiel
-
Mundo21 horas.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
País2 días.
Gil dice que "cientos de familias" han cruzado la frontera a causa del conflicto en Colombia