Connect with us

Investigación

Sergio González: Un PNB comete delitos como cualquier otro delincuente

Registros extraoficiales revelan que funcionarios de la PNB son los primeros infractores de la ley; participan en robo, extorsión y secuestro, seguidos de militares y el Cicpc

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana encabezan el ranking de aprehendidos por diversos delitos en el año 2019 entre los cuerpos de seguridad. Sergio González, comisario jubilado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, asegura que un Polinacional "incurre en delito como cualquier otro delincuente”.

Para Sergio González, comisario jubilado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la formación de los policías retrocedió desde la creación - en 2009- de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Los resultados son abrumadores. Un Polinacional incurre en delito como cualquier otro delincuente”, dijo.

En una entrevista concedida a El Cooperante, Sergio González aseguró que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad falló en la elaboración de programas académicos.

"Fueron diseñados para formar un policía humanista y con lineamientos políticos. Solidaridad, cooperación, igualdad, justicia y compromiso con la liberación del ser humano, y la erradicación de todas las formas de opresión, explotación y exclusión", dijo.

Aseveró que la noción del Estado debe ser la de crear el "policía nuevo-hombre", algo que resulta totalmente contradictorio pues cuando egresa, no sabe manipular el arma de reglamento”.

Advertisement

La vieja escuela: “Demuestra que quieres ser policía”

De cinco mil aspirantes a la policía científica solo ingresaban 250; explicó González, quien fundó la División Nacional Contra Extorsión y Secuestro en el año 2001, bajo la dirección del comisario general Miguel Dao.

El centro de formación era el Instituto Universitario de Policía Científica –Iupolc- , creado durante el gobierno del expresidente Jaime Lusinchi.

Su misión era formar profesionales en el área de la investigación criminal, con un carácter rigurosamente técnico y apolítico.

González explicó que se chequeaban los antecedentes del aspirante antes de ingresar, además de prgramarse visitas a sus viviendas para evaluar el contexto social y familiar. “Las referencias de los vecinos eran relevantes”, dice. 

Advertisement

Una vez incorporados al sistema, luego a la práctica, el funcionario del Cicpc escalaba de acuerdo a su desempeño y nivel de estudios.

“Pero si un policía se le veía con un carro nuevo, se investigaba de inmediato la procedencia y los fondos con que lo obtuvo. Si se descubría alguna incidencia negativa, quedaba fuera de  la institución”, aseveró.

Incidencia delictiva

Al menos 40 funcionarios - entre policías y militares - fueron detenidos en lo que va de año, refirió González.

El mismo período anterior, Fundepro –Fundación para el Debido Proceso- contabilizó 423 aprehensiones.

Advertisement

La PNB ocupó el primer lugar con 111 de sus funcionarios detenidos, seguido de 146 efectivos castrenses; 57 del Cicpc; 50 policías estadales, 24 municipales, 22 del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y 13 por determinar.

En cuanto a los delitos, ese año se posicionó el homicidio, seguido del robo, la extorsión y el tráfico de drogas.

En 2018, la misma organización contabilizó 588 detenciones. Los militares incurrieron en más delitos, un total de 227 casos reseñados, la PNB con 130 y por último,  78  funcionarios del Cicpc.

Ese año, el robo ocupó el primer lugar del monitoreo. El homicidio estaba en la segunda posición luego los delitos de extorsión y secuestro y tráfico de drogas. 

Advertisement





Tendencias