Nacionales
Siete muertes y el silencio del régimen dejaron enfrentamiento entre el FANB, guerrilleros y paramilitares
Caracas.- Treinta dos días han transcurrido desde que el pasado 16 de marzo de originó un fuerte enfrentamiento en los sectores La Pica Pica y Grupo Shell, ubicados en la vía Encontrados-Pampanito del estado Zulia.
Lea también — A tiros impidieron a la Cruz Roja entregar ayuda humanitaria en Caricuao
Sin embargo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) todavía no le ha dado una explicación al país sobre lo sucedido, ni siquiera a las zonas que experimentaron horas de terror desde la mañana de ese día, en el que la guerrilla y los paramilitares se enfrentaron para obtener el control de la zona, según refiere Infobae.
Los vecinos explicaron que de un lado se encontraba la FANB junto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y del otro, los paramilitares. Aunque es la primera ocasión en la que la Fuerza Armada se desempeña junto a la guerrilla colombiana, responsable del atentado a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en Bogotá Colombia, que dejó 23 muertos.
De igual manera, no es la primera oportunidad en que paramilitares planeaban tomar el control del territorio en esa zona estratégica del territorio nacional, donde no existe un reporte oficial sobre el número de decesos durante dicha confrontación.
De lo que no quedó duda es que en ese lugar quedaron quedaron siete cuerpos tirados en la vía pública que comunica a Encontrados con Santa Bárbara, a escaso un kilómetro del pueblo de Encontrados, concretamente del sector la Y. En el pueblo hay quienes aseguran que esos cuerpos pertenecen a paramilitares, según Sebastiana Barráez.
Fue todo un día de enfrentamiento, que se prolongó desde las 11:00 hasta las 19:00 entre el terror de la población que escuchaba la fuertes detonaciones, que comentó que la Armada empleó dos tanquetas para el combate.
Ya son varias veces que paramilitares y guerrilleros colombianos se enfrentan en territorio venezolano, tratando de mantener la supremacía del llamado Corredor de La Muerte, ruta del narcotráfico, en el eje de los municipios Catatumbo, Jesús María Semprún, Colón y Francisco Javier Pulgar del petrolero y fronterizo estado Zulia.
Unos días antes del enfrentamiento del 16 de marzo, tres adolescentes fueron raptados o secuestrados en Catatumbo, los ejecutaron y los lanzaron en el camellón La Conquista, del municipio Colón del Zulia.
Funcionarios de la Estación policial 11.4 Catatumbo Norte, con apoyo de la Policía Municipal de Catatumbo (Policat) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), constataron que los cuerpos de los ciudadanos fueron dejados a orillas de la carretera y que presentaban varios impactos de bala.
Al día siguiente en la madrugada, el Supervisor Jefe de la Policía del Zulia, Giovanny García, fue el encargado de las actuaciones legales en relación con los siete muertos. La minuta policial se limitó a decir que eran “7 ciudadanos sin identificar, muertos por armas de fuego en la parroquia Encontrados Municipio Catatumbo”. Sin agresor que identificar.
Para leer más, ingresar en Infobae.
-
La Lupa2 días.
Construcción Traki El Hatillo ha sido el proyecto "más auditado" en la historia del municipio, según Alcaldía
-
Vitrina2 días.
Nueva telenovela de Venevisión ya tiene "galán" y no es Adrián Delgado
-
Vitrina1 día.
Thalía y su sorprendente "conexión" con 'La Sirenita'
-
Nacionales1 día.
Liberaron más de 100 caimanes del Orinoco en Apure
-
Economía13 horas.
Así va el ranking bancario privado nacional en disponibilidades: BNC al frente
-
Sucesos1 día.
Reportan incendio en una casa de la parroquia La Vega en Caracas
-
Sucesos1 día.
Detenido por presunto abuso sexual a una adolescente en Zulia
-
Nacionales1 día.
Cuenta en Twitter de la Comisión Electoral UCV fue hackeada