Connect with us

Mundo

SIP rechaza “imputación de terrorismo” en contra de cuatro periodistas en Venezuela

Roberto Rock expresó su preocupación ante la “alarmante crisis política” en Venezuela, así como su impacto en la libertad de expresión

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: World Trade Organization.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó este miércoles la imputación de los delitos de terrorismo e incitación al odio contra cuatro periodistas venezolanos tras elecciones y protestas en el país. 

Lea también: Arrestan a un niño venezolano por golpear y robar a un hombre en New York

En un comunicado, la sociedad condenó el “creciente aumento de los ataques”, detenciones “arbitrarias”, hostigamiento, censura y  bloqueos contra medios de comunicación que dieron cobertura periodística a las protestas postelectorales.

“Tras los comicios generales y las manifestaciones convocadas por la oposición política al gobierno de Nicolás Maduro, se incrementaron las denuncias sobre detenciones arbitrarias, principalmente en el interior del país, según registró el diario El Nacional. De acuerdo con informes del periódico, algunos gobernadores y alcaldes impartieron 'instrucciones' a las radios para que suspendan transmisiones sobre las protestas”, detalló. 

El SIP expuso que los periodistas Yousner Alvarado, reportero gráfico en Barinas; Paúl León, camarógrafo de VPI TV en Trujillo; Deisy Peña, reportera gráfica en Miranda, y José Gregorio Carnero, periodista y dirigente político de Guárico fueron imputados por cometer presuntos actos terroristas e incitar al odio. Recordaron también que Carlos Julio Rojas y Ramón Centeno se encuentran detenidos. 

Preocupación por la crisis política en Venezuela

El presidente de la sociedad, Roberto Rock expresó su preocupación ante la “alarmante crisis política” en Venezuela, así como su impacto en la libertad de expresión. "Nos encontramos ante un escenario en el que las autoridades venezolanas han violado de manera flagrante derechos humanos básicos consagrados en la Constitución, con especial énfasis en la grave restricción de las libertades de expresión y de prensa”, sostuvo. 

Advertisement

Por su parte, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP mencionó que los medios están sufriendo una “sistemática represión”, agresiones, censuras y acoso judicial debido a su voluntad de mantener informada a la ciudadanía. 

“Informar, opinar, denunciar irregularidades no es terrorismo, es libertad. Pero está claro cuán peligrosas son las libertades de pensar, expresarse e informar. Por ello quien detenta el poder siente terror", comentó. 

Por último, reportó que, hasta la fecha, 62 medios de comunicación están bloqueados por los principales proveedores del servicio de internet en Venezuela; además de mantener 431 bloqueos activos de medios y 41 de organizaciones de derechos humanos.



Tendencias