Economía
Sistema Patria comenzó a pagar uno de los últimos bonos de enero
Canal Patria Digital anunció que este bono tiene un monto de 4.125 bolívares, lo que equivale a 71,16 dólares, y será distribuido a través de la Plataforma Patria
Caracas / Foto: Archivo.- El Gobierno de Nicolás Maduro anunció este viernes el inicio de la entrega del bono "Cuadrantes de Paz", dirigido a los funcionarios de los organismos de seguridad y prevención del país.
Lea también: Cifar: Industria farmacéutica cerró 2024 con una producción de 70 %
En Telegram, el Canal Patria Digital anunció que este bono tiene un monto de 4.125 bolívares, lo que equivale a 71,16 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), y será distribuido por la Plataforma Patria.
Los beneficiarios podrán acceder al monto por medio del Monedero Patria, una herramienta digital que facilita la gestión de estos recursos.
Entre los últimos beneficios entregados por el Sistema Patria se encuentran el bono "Corresponsabilidad y Formación" correspondiente al mes de enero y el bono "Economía Familiar", el cual tiene un monto de 156 bolívares, es decir, 2,7 dólares.
Familia venezolana necesitó $498,47 en diciembre para cubrir la canasta alimentaria
El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) aseguró este martes que una familia venezolana necesitó 498,47 dólares (27.415,70 bolívares) en diciembre para cubrir los gastos básicos de la canasta alimentaria.
Según la ONG, el costo aumentó 2.751 bolívares en diciembre, 11,2 % más que la canasta de noviembre, la cual está compuesta por 60 productos. La variación acumulada y anualizada de la cesta alcanza los 35,6 %.
Ante esto, el Cendas reportó que las familias necesitaron 210,89 salarios mínimos mensuales, 7,09 diarios, para acceder a los productos alimentarios debido a la reducción en un 0,5 % del poder adquisitivo de los venezolanos.
Asimismo, señaló que los sectores que registraron los mayores aumentos de precios en diciembre fueron: granos (19,78 %), carnes y preparados (14,71 %), leche, quesos y huevos (14,27 %), frutas y hortalizas (13,57 %), grasas y aceites (12,16 %), salsas y mayonesa (9,27 %), y el café (6,79 %).
Seguidamente, se ubicaron pescados y mariscos (5,96 %), cereales y productos derivados (5,16 %), raíces, tubérculos y otros (1,84 %), y azúcar y sal (-10,86 %).
-
Economía21 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo2 días.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Economía2 días.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo2 días.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo2 días.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo2 días.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras