Connect with us

Nacionales

SNTP: 11 estaciones de radio cerraron entre enero y abril en Venezuela

Al menos 51 casos violatorios al derecho a la libertad de expresión se registraron en los primeros meses del año

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) publicó este viernes su informe titulado "La libertad de prensa en Venezuela está bajo ataque y sometida a una permanente persecución", en donde denuncia el cierre “arbitrario” de al menos 11 estaciones de radio en 6 estados del país. 

Lea también: Taylor Swift sigue batiendo récords con "The Tortured Poets Department"

En su cuenta de X (antiguo Twitter), la directiva mencionó el cierre de emisoras en los estados: Zulia (3), Bolívar (2), Lara (2), Portuguesa (2), Carabobo (1) y Trujillo (1). Entre 2022 y 2023 cerraron 104 radios en todo el territorio nacional.

El sindicato expuso que en los primeros cuatro meses del corriente año se documentaron 51 casos violatorios al derecho a la libertad de expresión. Asimismo, denunció el accionar de una política pública que busca “silenciar y perseguir” a los voceros de los contenidos críticos. 

“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el SNTP exige políticas públicas que promuevan la libre circulación de ideas y la pluralidad en los medios de comunicación. Demanda, además, mayor acceso a la información y la protección de los periodistas y trabajadores de la prensa”, se lee en un comunicado. 

El SNTP señala que el miedo, las dificultades para el acceso a la información, el uso de la ley “para castigar” y la autocensura son las mayores dificultades que se presentan en el “reducido ecosistema de medios”. 

Advertisement

Estados con mayores denuncias

Entre los principales afectados se encuentran los periodistas, quienes alertaron sobre incidencias en 18 estados del país, con una mayor afectación en Caracas.

Además, la organización destacó que los cierres ocurridos entre enero y abril repiten “un patrón de omisión o falta de respuesta por parte de Conatel” que demuestra la falta de atención a las solicitudes para la renovación de concesiones por parte de los operadores.

“Las solicitudes de renovación de concesión hechas por los operadores no están siendo atendidas, afectando a más del 80% de las radios en el país que funcionan con los permisos vencidos”, manifiesta.

De igual manera, sostiene que el “permanente amedrentamiento” en contra de periodistas o medios de comunicación en razón de sus publicaciones o línea editorial incide negativamente sobre el ejercicio de la libertad de prensa en la nación. 

En este sentido, el SNTP documentó 17 hechos de amenazas a comunicadores o trabajadores. En algunos casos, las amenazas incluyeron la “coacción para obligar a reporteros a borrar material de sus equipos y la interceptación de comunicaciones privadas”.

Advertisement

“Ley para amordazar” en Venezuela

Por otra parte, expone que los casos de judicialización contra el sector son cada vez más “comunes”. Los mismos se plantean como una persecución ejercida por el sistema de justicia, con “complicidad” de “jueces y fiscales” -detalla el SNTP-.

En estos meses, el SNTP documentó seis casos de periodistas sometidos a la persecución judicial, de los cuales dos fueron detenidos. El sindicato menciona a Carlos Julio Rojas, encarcelado, Oscar Alejandro Pérez, Dimas Medina, Sebastiana Barráez, Claudia Macero y Orlando Avendaño.

“En cinco de los casos, el Fiscal General de la República ha expuesto públicamente a estos periodistas y sentenciado su supuesta responsabilidad sin que exista una investigación ni el ejercicio del derecho a la defensa. Casi siempre aludiendo delitos de odio, traición a la patria y terrorismo”, expone

Los “ataques” a los medios digitales y redes sociales también se perfilan como uno de los mayores inconvenientes del sector, ya que en lo que va de año, los bloqueos de internet y de redes sociales han perjudicado el correcto desarrollo de la labor periodística.

https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1786380196687581248

Advertisement




Tendencias