Connect with us

El Parlamento

Solo 13 postulados al cargo de defensor público "avanzaron al proceso de revisión"

Alessandrello no ofreció detalles acerca de quiénes son los aspirantes que "avanzaron satisfactoriamente" y se mantienen en carrera por el puesto

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El diputado de la Asamblea Nacional (AN) y presidente del Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional (AN), Giuseppe Alessandrello informó este miércoles que de los 28 postulados al cargo de defensor público, solo 13 "avanzaron satisfactoriamente y se encuentran en el proceso de revisión".

Lea también: "Justicia de EE. UU. acusó a dos financistas de lavado de dinero venezolano"

En breves declaraciones a los medios de comunicación, Alessandrello informó que el martes cerró la fase de objeciones para arrancar con el proceso de revisión y evaluación integral para la selección del cargo de la Defensoría Publica General.

Sin embargo, no precisó quiénes son los que continúan en carrera de la lista de aspirantes que estaba integrada por los exmagistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Enrique Mendoza GuillénTomás Rafael Aguilera Marín y Yajaira Thais Medina Gutiérrez, la abogada penitenciarista Elvira Aponte Colina y el fiscal del Ministerio Público, Gonzalo González Vizcaya.

Además de Luis Eduardo Castillo, Odalis Romero Cedeño, Edgar José Moya Millán, Neida Pérez Morillo, Elías Reinaldo Álvarez Leal, Jelitza Coromoto Bravo Rojas, Libardo Rubén García Robles, Rafael Antonio Rodríguez Silva, Josmary Angélica Páez Fonseca, Lina Jeruby Sánchez Ponce, Gabriel Gregorio Guerrero Gil, Daniel Augusto Ramírez Herrera, Armando Cristian Saavedra Castillo, Eduardo Emilio Villarroel Pino y Elbano Gil Hernández.

El pasado 21 de junio, el diputado Alessandrello explicó que el proceso comenzó con la convocatoria de postulaciones que fue publicada en dos diarios de circulación nacional, en la página de la Asamblea Nacional y en las redes del Comité de Postulaciones Judiciales como lo señala la Ley.

Advertisement

El proceso se extendió hasta el martes 28 de junio, y al día siguiente fue anunciada la lista de los ciudadanos que se postularon e inmediatamente arrancó otra fase del proceso que consiste en las objeciones y el proceso de evaluación integral.

El legislador destacó que la labor está enmarcada en el proceso de reinstitucionalización que adelanta el Poder Popular desde el año pasado, donde inicialmente se nombraron los rectores del Poder Eléctoral, posteriormente este año se nombraron a los magistrados del TSJ y ahora se está haciendo lo propio con el defensor o defensora pública general. También esto es parte de la revolución del sistema de justicia.

Sobre la reforma de la Ley Orgánica de la Defensa Pública

El 17 de mayo, la Asamblea Nacional (AN) sancionó la reforma parcial de la Ley Orgánica de la Defensa Pública, que contempla la modificación de los artículos 7, 12 y 19 del instrumento legal vigente relativo a la legitimación, designación y atribuciones de la Defensora Pública o Defensor Público General.

Acerca del epígrafe del artículo 7, la ley establece ahora que los defensores públicos se encuentran legitimados para dar inicio a las investigaciones correspondientes a la presunta violación de los derechos humanos.

En cuanto al artículo 12, quedó establecido que la Asamblea Nacional, en los 90 días continuos antes del vencimiento del periodo para el que fue designado el Defensor Público General, en caso de falta absoluta, iniciará el procedimiento para su designación y convocar un comité de postulaciones judiciales.

Advertisement




Tendencias