Investigación
¡Solo para enchufados! Lo que cuesta comprar un regalo para el Día de la Madre
Caracas, 13 de mayo.- Para comprar un "detallito" a mamá, se requieren al menos cuatro millones de bolívares, o el equivalente a cuatro salarios mínimos, una cifra que pocos perciben en la Venezuela en crisis. En un recorrido realizado por esta redacción, se pudo constatar que la típica tradición de comprar un regalo para el Día de la Madre, es definitivamente un lujo, y es que en plena crisis, hasta invitar a mamá a comer un helado, es imposible para muchos.
Lea también: Pesadilla tuyera: Retrasos, trifulcas y suciedad reinan en el tren de Valles del Tuy
Para comprar una blusa, se requieren en promedio Bs. 6 millones, esto suponiendo que se trate de un modelo sencillo y que se compre en un mercado popular, sin embargo, para comprar en una tienda de renombre, se requieren como mínimo Bs. 10 millones. Aunque estos precios parezcan grotescos, son los más bajos de la lista, y es que si lo que deseas regalar a mamá este domingo es una cartera, debes tener al menos el doble de esta cifra. Por Bs. 24 millones, podrás adquirir un bolso de mano de material bipiel, nada muy lujoso ni de alta calidad. Asimismo, un detalle simple como una bufanda de algodón, asciende a los Bs. 4 millones, esto dependiendo del lugar de compra, puesto que en tiendas de renombre, pueden costar desde Bs. 15 millones en adelante. Los precios de los zapatos tampoco se quedan atrás, y es que para comprar un par se requieren como mínimo Bs. 7 millones. Lo mismo, debes tener en el bolsillo si deseas regalar un perfume.
Otro de los típicos regalos que solían hacer los hijos a sus madres, era invitarlas a comer a un restaurante, o regalarle un día de peluquería. Ambas opciones son aún más limitadas, y es que para comer en un local se requieren al menos Bs. 20 millones, y la comida chatarra tampoco es una opción muy económica que se diga.
Le puede interesar: ¿Dicom o paralelo? A qué tasa paga Nicolás Maduro su propaganda en las páginas web
Para disfrutar de una ración de pollo frito en una franquicia, se requieren al menos dos millones de bolívares, es decir, dos meses de trabajo para un asalariado mínimo. Entretanto, el costo de una "peluqueada" varía por la zona y el salón de belleza, pero en promedio, se necesitan Bs. 2 millones para una secada de cabello, Bs. 5 millones para aplicar un tinte y Bs. 2 millones para un corte. En resumidas cuentas, casi diez sueldos mínimos, esto contando con el reciente aumento aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien posicionó la tarifa mínima mensual en un millón de bolívares.
-
Sucesos1 día.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor
-
Economía1 día.
BCV revela inflación de noviembre: la cifra más baja de todo 2023
-
Nacionales1 día.
Nicolás Maduro e Irfaan Ali se reunirán para dialogar sobre el Esequibo
-
Vitrina1 día.
Romeo Santos sí cantará en Venezuela: productora desmiente rumores
-
Internacionales2 días.
Familiares de víctimas de Fujimori piden declarar a Perú como país que desacata órdenes de CIDH
-
Internacionales11 horas.
Investidura de Javier Milei en Argentina: así se despide Cristina Fernández de Kirchner
-
Tecnología12 horas.
Llega nueva función a WhatsApp: notas de voz para escuchar una sola vez
-
Internacionales14 horas.
Milei asume presidencia con la promesa de sacar a Argentina "de la decadencia populista"