Economía
Sunaval autoriza oferta pública de papeles comerciales a Mercantil Servicios Financieros
Múltiples empresas han sido beneficiadas por la emisión de papeles comerciales para fortalecer sus áreas productivas
Caracas. La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) informó sobre la emisión de papeles comerciales a Mercantil Servicios Financieros, por un monto de Bs. 2 000 000, 00, sumándose a las compañías aprobadas para la oferta pública.
Lea también: "Chile promulgó nuevo salario mínimo con aumento de 14,3%"
En un breve comunicado publicado en Twitter, la institución agregó que en total, la emisión de papeles comerciales equivale a 500 000 dólares al cambio vigente según el Banco Central de Venezuela (BCV).
Mercantil Servicios Financieros es un holding venezolano de servicios financieros presente en nueve países de América y Europa.
Sus acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas y mantiene un programa de recibos de depósito estadounidense de nivel 1 en el mercado extrabursátil de los Estados Unidos.
¿Qué es un papel comercial?
El papel comercial es un instrumento de captación de recursos a corto plazo que se desarrolló tras la ausencia en el mercado nacional de capitales en lo referente a alternativas distintas a las ofrecidas por el sistema bancario.
La primera oferta pública de papeles comerciales que emitió la Sunaval fue a la empresa Ron Santa Teresa el pasado 19 de noviembre de 2020, con una oferta establecida en 300 000 dólares, que serán destinados a optimizar y ampliar su proyecto de exportaciones de ron de Venezuela".
Seis días después, el ente regulador autorizó la emisión de papeles comerciales al portador por 200 000 dólares a Topenca C.A, la segunda empresa en llevar a cabo una operación en moneda extranjera en el mercado de valores.
En entrevista concedida a El Cooperante en marzo de 2021, el economista Asdrubal Oliveros consideró que aunque hay posibilidades tangibles para las empresas de apalancamiento en el mercado de capitales, también "hay un mercado muy pequeño, incluso para el tamaño de la economía con todo lo que se ha contraído".
Agregó que "la capacidad que puede tener de financiamiento el sector privado, rebasa con creces lo que puede dar el mercado de capitales. Pero si comenzara un movimiento en el que el grueso del sector privado emita papeles, se saturaría porque es un mercado muy pequeño".
-
Internacionales1 día.
Iván Duque: Mientras yo sea el presidente, Maduro no entrará a territorio colombiano
-
Economía2 días.
Movistar anunció el retiro de televisión satelital en Venezuela
-
Internacionales1 día.
Iván Márquez sí murió en territorio venezolano, según Semana
-
Internacionales6 horas.
Rescatan a 20 migrantes venezolanos en la selva del Darién: intentaban llegar a EE. UU.
-
Nacionales1 día.
Pintan paso peatonal en Las Mercedes en honor a la comunidad LGTBIQ
-
Nacionales2 días.
Varios sectores de Caracas se quedaron sin luz este viernes
-
Sucesos1 día.
Muere bebé de ocho meses tras ser abandonado por su padre dentro de un vehículo
-
Nacionales2 días.
Canal de noticias NTN24 se despide de Venezuela