Destacados
Sunaval autorizó emisión de papeles comerciales a Coca-Cola por el equivalente a 1 millón de dólares
La embotelladora de la marca Coca Cola se suma a las dos compañías a las que también les fue aprobada la emisión de papeles en dólares: Topenca y Ron Santa Teresa
Caracas.- La Superintendencia Nacional de Valores informó el pasado 4 de mayo la emisión de papeles comerciales a Coca Cola FEMSA de Venezuela, por un monto comprendido entre 2 billones de bolívares, equivalente a 1 millón de dólares, convirtiéndose en la tercera compañía en ser aprobada para la oferta pública.
Lea también: Sunaval autorizó oferta de papeles comerciales en dólares a Ron Santa Teresa
La sociedad mercantil Coca Cola FEMSA de Venezuela, S.A., se dirigió ante el ente regulador con el objeto de solicitar la autorización para hacer oferta pública de papeles comerciales al portador, Emisión 2021, hasta por el monto mayor entre dos billones de bolívares (Bs. 2.000.000.000.000,00) y el equivalente en bolívares a la cantidad de un millón de dólares americanos (USD. 1.000.000,00).
En este sentido, la autorización fue aprobada en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha 17 de febrero de 2021 y sesión de la Junta Directiva de la sociedad mercantil, luego de que la compañía reuniera todos los requisitos, tanto legales como normativos.
«La embotelladora de la marca Coca Cola en Venezuela es una emisora regular de papeles de renta fija en el mercado local, un sector que creció 640,68% interanual a febrero pasado, pero el segmento de papeles comerciales subió 1.131,70%», detalló la Superintendencia Nacional de Valores en su más reciente informe compartido en su cuenta en Twitter.
La primera oferta pública de papeles comerciales que emitió la Sunaval fue a la empresa Ron Santa Teresa el pasado 19 de noviembre de 2020, con una oferta establecida en 300 000 dólares, que serán destinados a optimizar y ampliar su proyecto de exportaciones de ron de Venezuela", se lee en el comunicado de la Superintendencia publicado en su cuenta de Twitter.
Seis días después, el ente regulador autorizó la emisión de papeles comerciales al portador por 200 000 dólares a Topenca C.A, la segunda empresa en llevar a cabo una operación en moneda extranjera en el mercado de valores.
La emisión de papeles comerciales en dólares en el país es una vía alternativa para obtener liquidez a corto plazo frente a la escasez de créditos bancarios.
"El tamaño de mercado es insuficiente"
En una entrevista concedida a El Cooperante, el economista venezolano Asdrubal Oliveros consideró que aunque hay posibilidades tangibles para las empresas de apalancamiento en el mercado de capitales, también "hay un mercado muy pequeño, incluso para el tamaño de la economía con todo lo que se ha contraído".
Agregó que "la capacidad que puede tener de financiamiento el sector privado, rebasa con creces lo que puede dar el mercado de capitales. Pero si comenzara un movimiento en el que el grueso del sector privado emita papeles, se saturaría porque es un mercado muy pequeño".
-
Economía2 días.
González y Machado presentaron ante la CERAWeek su "plan" para el sector energético
-
País2 días.
PSUV sancionó a dirigentes por "jugar posición adelantada" para las elecciones, según Cabello
-
Vida y placer16 horas.
UCV y UCAB están el ranking de mejores universidades del mundo en Derecho
-
País18 horas.
Confirman la detención de dos alcaldes chavistas del Zulia por "vínculos" a red de narcotráfico
-
País2 días.
Venezuela confirma reanudación de vuelos de repatriación de migrantes desde EE. UU.
-
País2 días.
Omar Barboza renuncia como secretario ejecutivo de la PUD
-
País2 días.
PUD anuncia vocería rotatoria mientras designa a un nuevo secretario ejecutivo
-
Mundo2 días.
Embajador de Colombia dice no tener información de un posible encuentro entre Petro y Maduro