Destacados
Sunaval autorizó emisión de papeles comerciales a Grupo APRADOC, C.A por 1 millón de dólares
La emisión de papeles comerciales en dólares en el país es una vía alternativa para obtener liquidez a corto plazo frente a la escasez de créditos bancarios
Caracas. La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) informó el pasado 7 de abril la emisión de papeles comerciales a la empresa Grupo APRADOC, C.A., por un monto de 1 millón de dólares, sumándose a las compañías aprobadas para la oferta pública.
Lea también: «Inameh pronostica que temperaturas llegarán a 40 grados en Semana Santa«
El objetivo de la empresa del sector agroindustrial es financiar proyectos de siembra de maíz y frijol en los estados Portuguesa, Cojedes y Barinas, para apalancar el consumo nacional y desarrollar una línea de exportación.
«El prospecto indica que el Grupo Apradoc decidió adaptar su visión estratégica con un diseño adaptado a la realidad del país, adicionando las siguientes actividades: fomentar, organizar y ejecutar programas de financiamiento con dinero de propio peculio u obtenido de terceros y crear asociaciones estratégicas con empresas dedicadas al sector primario».
Asimismo, la compañía se enfoca en la producción, compra, venta, ensacado, almacenaje, importación, exportación, transporte, distribución, comercialización de trigos, cereales y harinas aptas para el consumo humano y animal o para el uso industrial, compra-venta de materias primas, agroquímicos, fertilizantes, plaguicidas, acondicionadores de suelo y reguladores fisiológicos de plantas.
La Sunaval dice que la decisión contribuirá con el financiamiento de la producción agropecuaria del país y fortalecerá el motor económico.
En contexto
La primera oferta pública de papeles comerciales que emitió la Sunaval fue a la empresa Ron Santa Teresa el pasado 19 de noviembre de 2020, con una oferta establecida en 300 000 dólares, que serán destinados a optimizar y ampliar su proyecto de exportaciones de ron de Venezuela».
Seis días después, el ente regulador autorizó la emisión de papeles comerciales al portador por 200 000 dólares a Topenca C.A, la segunda empresa en llevar a cabo una operación en moneda extranjera en el mercado de valores.
En entrevista concedida a El Cooperante en marzo de 2021, el economista Asdrubal Oliveros consideró que aunque hay posibilidades tangibles para las empresas de apalancamiento en el mercado de capitales, también «hay un mercado muy pequeño, incluso para el tamaño de la economía con todo lo que se ha contraído«.
Agregó que «la capacidad que puede tener de financiamiento el sector privado, rebasa con creces lo que puede dar el mercado de capitales. Pero si comenzara un movimiento en el que el grueso del sector privado emita papeles, se saturaría porque es un mercado muy pequeño».
-
Sucesos2 días.
Detienen a sexagenaria en Maiquetía con 200 mil euros ocultos bajo la faja
-
Nacionales1 día.
Renuncia presidente de la CNdP en Cojedes y alega «falta de condiciones» para la Primaria
-
Nacionales2 días.
Cabello: Esperamos que haya elecciones para que Maduro siga siendo el presidente
-
Economía2 días.
Sector turismo reporta baja ocupación hotelera en temporada vacacional
-
Economía2 días.
Sistema Patria entrega nuevo bono este martes: sepa quiénes lo reciben
-
Nacionales1 día.
Gobierno anuncia operación contra la delincuencia organizada en Tocorón
-
Economía21 horas.
Bloomberg: Tribunal de EE. UU. ordenó a Pdvsa pagar 348 millones de dólares de deuda
-
Nacionales1 día.
Rodríguez tilda de «esperpento» a Almagro por defender licitación de Guyana en zona disputada