Economía
Sunaval autorizó la emisión de papeles de comerciales a Corporación Berakah C.A
Según el ente, Corporación Berakah C.A. es una empresa que se dedica al análisis de suelos, actividad de exploración, procesamiento o producción del oro, entre otros minerales
Caracas/Foto: EFE. La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó este miércoles a la Corporación Berakah C.A., emitir papeles comerciales por un monto en bolívares equivalente al valor referencial de 4 650 000 gramos de oro, según la cotización de London Bullion Market Association, y hasta un monto máximo en bolívares equivalentes a 300 000 dólares.
Lea también: 25 restaurantes han cerrado en Caracas tras mercado inestable
"Autorizada la oferta pública de papeles comerciales, totalmente garantizados, de la empresa Corporación Berakah C.A., por un monto en bolívares equivalente al valor referencial de 4 650 000 gramos de oro, de acuerdo con la cotización del London Bullion Market Association, y hasta un monto máximo en bolívares equivalentes a USD 300.000,00, a la fecha de su autorización", reza el comunicado publicado por Sunaval en su página web.
Según el ente, Corporación Berakah C.A. es una empresa que se dedica al análisis de suelos, actividad de exploración, procesamiento o producción del oro, entre otros minerales.
¿Qué dijo Luigi Pisella?
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella señaló que 59 % de las empresas del sector industrial se autofinancian, mientras que un 41 % recurre a préstamos de la banca nacional.
«Es evidente que tenemos escasez de financiamiento, pero la situación crediticia ha mejorado porque pasamos de una cifra bruta de 693 millones de dólares en 2022, y cuyo promedio en el año se ubicó cerca de 500 millones de dólares; y hoy al mes de julio estamos en 1 039 millones de dólares. Así que hay financiamiento, ha mejorado, pero sigue siendo insuficiente», dijo Pisella en declaraciones citadas por la periodista Anaísa Rodríguez en una nota publicada en El Cooperante.
Explicó que lo ideal para que la economía funcione, sería que la cartera de crédito pesara 14 % dentro de «la torta» del Producto Interno Bruto: hoy estamos en 1,4 % o 1,6 %.
Además, enfatizó que con la disminución de la tasa del encaje legal, que pasó de 85 % a 73 % el 7 de febrero de 2022, no hay suficiente dinero para financiamiento porque es muy alto.
«Cualquier país necesita poner a funcionar todo el efectivo que hay para activar la económica, así como los préstamos al consumo, pero cuando se congela y no se ponen al servicio de la economía es complicado crecer», comentó.
Ante ello, propuso que el encaje legal regrese a «niveles normales» de 20 %.
«Si lo bajamos a 20 %, apenas se generarían 503 millones de dólares adicionales de los 5 mil millones de dólares que se necesitan para financiamiento, así que todavía estaríamos deficitario», expresó.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía20 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo14 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo17 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País16 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo18 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo