Connect with us

Mundo

Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"

Según la Superintendencia, esta acción busca preservar la empresa como una unidad productiva y fuente de empleo, en medio de los desafíos relacionados con sus fuentes de financiación, así como la disminución de ingresos y flujo de caja

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas /Foto: Archivo.- La Superintendencia de Sociedades de Colombia decidió someter a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A. al "máximo grado de supervisión", conocido como "control".

Lea también: Brecha cambiaria entre el paralelo y el oficial se reduce a 16,1 %

Según la Superintendencia, esta acción se implementa como una "medida preventiva ante la crítica situación financiera que atraviesa la compañía". Además, se busca preservar la empresa como una unidad productiva y fuente de empleo, en medio de los desafíos relacionados con sus fuentes de financiación, así como la disminución de ingresos y flujo de caja.

Destacó que este control "no implica una toma de posesión" ni otorga a la Superintendencia poderes para coadministrar la sociedad, la cual mantendrá su autonomía, aunque con ciertas limitaciones establecidas por la Constitución y la ley.

Según el artículo 85 de la Ley 222 de 1995, esta supervisión se centrará exclusivamente en la sociedad y no afectará a sus accionistas, que son sociedades extranjeras y conservarán sus derechos sobre sus acciones.

La Superintendencia de Sociedades podrá promover planes de mejora, autorizar reformas estatutarias y capitalizaciones, así como otorgar garantías sobre los bienes de la empresa y supervisar operaciones fuera de su giro ordinario. Esta decisión puede ser apelada y es susceptible de recursos de reposición.

Advertisement

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, enfatizó la importancia de Monómeros para la economía colombiana, señalando que el objetivo es "promover empresas productivas y sostenibles, especialmente por su impacto en agricultores y trabajadores".

Además, aclaró que la situación de la empresa ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. es un asunto que "corresponde a dicha autoridad y no a la Superintendencia".

Caso Monómeros

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. es una empresa petroquímica, filial de la estatal venezolana Petroquímica de Venezuela (Pequiven), ubicada en Barranquilla, Colombia.

Monómeros ha enfrentado varios desafíos y cambios en su administración. Desde las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2017 hasta su eventual control por la oposición venezolana en 2019 bajo el liderazgo de Juan Guaidó, la empresa ha recorrido un camino complicado.

En 2022, con la llegada del presidente colombiano Gustavo Petro, se decidió devolver el control de la empresa a Pequiven. Sin embargo, la situación financiera de Monómeros sigue siendo incierta, y ha habido preocupaciones sobre su rendimiento y posibles privatizaciones, especialmente ante rumores de transferencias de capital y cuestionamientos sobre su administración actual.

Advertisement

La llegada de Alex Saab al Ministerio de Industria y Producción Nacional el 18 de octubre de 2024, trae de nuevo a la mesa la idea de vender Monómeros. El pasado 9 de noviembre, Petro compartió una carta que envió a Nicolás Maduro, en la que señala a Saab de querer “vender y privatizar” Monómeros, decisión a la cual se opone.

Petro mencionó que por más de cinco décadas, Monómeros ha beneficiado a los campesinos colombianos y venezolanos. Esto gracias a la producción y venta, “a un precio justo”, de insumos agrícolas.

“Actualmente, la comercialización de urea de Monómeros les garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras. Asimismo, les asegura ingresos suficientes para tener una vida digna”, destacó el jefe de Estado.

En ese sentido, señaló que privatizar y vender Monómeros representaría un encarecimiento de los productos primarios agrícolas en ambos países.

Renuncia de directivo

Rodrigo Ramírez, uno de los directivos de la petroquímica Monómeros, dejó su puesto el pasado 9 de noviembre, en medio de la polémica relacionada con la supuesta venta y "privatización" de la empresa.

Advertisement

En su cuenta de X, Ramírez explicó que esta decisión se deriva de las negociaciones internas dirigidas a la adquisición de los activos de Monómeros, en las cuales el gobierno colombiano "no participó".

"He presentado mi carta de renuncia ante los directivos de Monómeros S.A., y dejo constancia del retiro del gobierno en la junta directiva de esta empresa", declaró.

Asimismo, expresó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro por la "confianza depositada en él para liderar este proceso".



Tendencias