Connect with us

País

Tarek William Saab agradeció a los diputados de la AN tras su ratificación como fiscal general

Tarek William Saab, expresó su compromiso de "continuar con una gestión que ha priorizado la cercanía con la ciudadanía y la resolución de los problemas de las comunidades"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, expresó este jueves su agradecimiento a los diputados por la "confianza depositada en sus credenciales" tras ser ratificado en la dirección del Ministerio Público por parte de la Asamblea Nacional (AN).

Lea también: Jorge Arreaza critica a la Cancillería brasileña por sus comentarios sobre Venezuela

En una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), Tarek William Saab, expresó su compromiso de "continuar con una gestión que ha priorizado la cercanía con la ciudadanía y la resolución de los problemas de las comunidades".

"Hoy la Asamblea Nacional me compromete a seguir una gestión que ha sido popular, que ha estado entregada a la gente y a las comunidades, y que ha logrado la paz del país y la convivencia ciudadana", afirmó Saab, destacando los logros obtenidos a lo largo de sus siete años en el cargo.

Durante este tiempo, la Fiscalía ha atendido a más de dos millones de personas a través de diversos programas enfocados en la defensa contra la corrupción, la protección de los adultos mayores, los derechos de los animales, la preservación del medio ambiente y el apoyo a los sectores más vulnerables, según detalló el fiscal.

Finalmente, Saab se refirió a la situación de Citgo, la filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) subrayando que se han designado dos fiscales para investigar las irregularidades relacionadas con este caso. "Hemos emitido varias órdenes de aprehensión y se han realizado detenciones y condenas en el marco de esta trama", indicó.

Advertisement

El fiscal general reafirmó que se "está trabajando arduamente en las investigaciones para salvaguardar la soberanía nacional".

Ratificación de Saab

La Asamblea Nacional (AN) ratificó este jueves a Tarek William Saab como fiscal general durante la sesión ordinaria de este 31 de octubre, luego de que el Comité de Postulaciones presentara la lista de los candidatos elegibles para representar al Poder Ciudadano.

Poco antes de la juramentación, el presidente del comité, diputado Giuseppe Alessandrello, recordó que el pasado 10 de octubre él y otros diputados fueron seleccionados para integrar el Comité de Postulaciones del Poder Ciudadano.

“Al día siguiente se instala el comité, se declara en sesión permanente y avanza en la elaboración de un cronograma de trabajo (…) Las postulaciones se inician el día 5 de octubre y trascienden 10 días (…) Hay que recordar que en ese proceso de 10 días, producto de la solicitud de muchos ciudadanos que aspiraban a postularse, se concedió una prórroga hasta el 25 de octubre”, relató.

Destacó que, un día después, fue publicada la lista de postulados en los medios de comunicación. “Ese día se inician dos fases de este proceso: una de ella es el proceso de impugnaciones, sobre la cual solamente recibimos una sola impugnación, y la impugnación no fue admitida por falta de pruebas fehacientes. En el proceso de evaluación, que consta de tres subfases, lo cumplen satisfactoriamente de los 128 postulados iniciales, 48 ciudadanos y ciudadanas”, agregó.

Advertisement

Perfil del fiscal general

Tarek William Saab continuará en el cargo que asumió en 2017 tras la destitución de Luisa Ortega Díaz en 2017 tras la destitución de Luisa Ortega Díaz.

Como político, Saab ha ocupado múltiples posiciones. En 1993, asumió como jefe de la oficina de derechos humanos del Concejo Municipal de Caracas y, en el Cuartel San Carlos, conoció a Hugo Chávez, a quien defendió junto a un grupo de juristas. Esto le permitió interceder ante el presidente Rafael Caldera para conseguir su indulto en 1994.

Después de la liberación de Chávez, comenzó a colaborar con el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200), precursor del Movimiento V República (MVR), apoyando su candidatura presidencial en diciembre de 1998. Fue elegido diputado al Congreso Nacional en esas elecciones y ocupó la presidencia de la comisión de cultura. En julio de ese año, fue seleccionado miembro de la Asamblea Nacional Constituyente para redactar la nueva constitución de 1999, presidendo la Comisión de Derechos Humanos.

En el año 2000, Saab fue electo diputado en la nueva Asamblea Nacional y presidió la Comisión de Política Exterior. También viajó a diez países miembros de la OPEP como parte de la comitiva del presidente venezolano. En 2002, fue detenido por organizaciones de derechos humanos durante el golpe de Estado del 11 de abril. Más tarde, junto al diputado Edgar Zambrano, presidió una comisión de la Asamblea Nacional que investigó los sucesos del golpe y señaló a los militares involucrados.

En octubre de 2002, Estados Unidos le revocó la visa de entrada por supuestas "relaciones con grupos terroristas y anarquistas en Venezuela", a lo que Saab respondió rechazando las acusaciones.

Advertisement

Dejó su puesto de diputado en 2004 para postularse como gobernador de Anzoátegui, obteniendo el 57% de los votos y convirtiéndose en el quinto gobernador del estado. En 2007, superó un intento de referéndum revocatorio en su contra y se unió al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras la disolución del MVR. En 2008, ganó la reelección con el 55% de los votos en un enfrentamiento contra dos opositores.



Tendencias