Caracas.- El fiscal general Tarek William Saab entregó este jueves la Memoria y Cuenta de su gestión, que comenzó en 2017, resaltando los presuntos atentados que ha sufrido la Administración de Nicolás Maduro, las investigaciones a funcionarios por corrupción y los procedimientos contra el narcotráfico.
Lea también: «Miraflores le paga vacuna a los diputados para que legislen a favor de Miraflores»
En sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) desde el Palacio Federal Legislativo, Saab aseguró que cuando asumió el cargo recibió una institución «en ruinas», tras acusar de nuevo a Luis Ortega Díaz de encabezar «un cártel trasnacional estructurado para delinquir».
Atentados
Para Saab, han ocurrido en el país al menos seis atentados de magnicidio contra Nicolás Maduro, sin embargo, enumeró los que considera más importantes.
- El 4 de agosto de 2018, con drones explosivos en un acto militar. Por el caso fueron privadas de libertad 20 personas, quienes ya fueron acusadas, además el Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión contra otras 54 personas presuntamente involucradas. De ellos, 16 se encuentran con solicitud de alerta roja ante Interpol.
Saab pidió al Interpol colaboración con la justicia venezolana para orden de justicia contra políticos opositores que están en el exilio. “Tenemos la necesidad imperiosa que Interpol colabore con el sistema de justicia venezolano para colocar a la orden de la justicia a estos criminales que no pueden ser calificados como perseguidos políticos”.
- El 30 de abril de 2019, en el marco de la denominada «Operación Libertad», el Ministerio Público identificó a 63 personas, a quienes se solicitó orden de aprehensión, de las cuales 33 fueron detenidas.
- El 3 de mayo de 2020, en la denominada «Operación Gedeón» se identificó la participación de 114 personas a quienes se solicitó orden de aprehensión, de los cuales fueron detenidos 85 implicados, a quienes tras la imputación formal ante el órgano judicial se les presentó el respectivo escrito de acusación.
Narcotráfico
Según Saab, en la lucha del Ministerio Público contra las mafias del narcotráfico, desde agosto de 2017 hasta diciembre de 2020 presentaron 15 431 acusaciones y hay 5 930 personas condenadas por tráfico de drogas en sus distintas modalidades.
Saab dijo que ese periodo de tiempo, las autoridades policiales y militares venezolanas han incautado 40,6 toneladas de marihuana y 93,9 toneladas de cocaína.
Además explicó que para mejorar la lucha contra los delitos trasnacionales, se creó una Oficina Contra Delincuencia Organizada ubicada en el aeropuerto de Maiquetía, con presencia de fiscales antidrogas, Contra la Extorsión y de Prevención Contra la Legitimación de Capitales.
Corrupción
En cuanto a las acciones contra la corrupción, Saab subrayó la creación en agosto de 2020 en el Área Metropolitana de Caracas de la Fiscalía 163ª en materia de Legitimación de Capitales y Delitos Económicos, debido al aumento de delitos en la capital.
La Fiscalía 163ª del Área Metropolitana de Caracas está integrada por un fiscal provisorio, un fiscal auxiliar, un abogado adjunto y una asistente legal.
Las fiscalías especializadas tienen como objetivo luchar contra la delincuencia organizada mediante el ejercicio de la acción penal en casos de delitos de legitimación de capitales, económicos, financieros; además de luchar contra el funcionamiento de casinos clandestinos y encargarse de la incautación de máquinas traganíqueles.
En ese sentido informó que han comenzado investigaciones contra 232 funcionarios del Ministerio Público que podrían estar implicados en casos de corrupción.
Femicidio
Según Saab, el Ministerio Público durante la actual gestión, ha conocido 610 casos de femicidio, de los cuales más del 50% ha recibido acto conclusivo, además exhortó a las mujeres que son objeto de violencia de género a denunciar.
«En Venezuela no puede existir la cultura machista de apartar y diezmar a la mujer por vía de la violencia. Eso está vetado y quien lo haga tendrá encima todo el peso de la ley».
También agregó que se han creado 72 oficinas fiscales especializadas en delitos de violencia contra la mujer, además de un Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género, ubicado Caracas.
Derechos humanos
Saab dijo que crearon una Oficina de Atención a las Víctimas de violaciones a los derechos humanos, ya que en la Carta Magna, en su artículo 62, se establece que la enunciación de los derechos y garantías que ella contiene y los que existen en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
En ese sentido afirmó que entre 2017 y 2020 imputamos a 677 funcionarios de seguridad del Estado y 39 civiles por presuntas violaciones a los derechos humanos.
