Tecnología
Telepatía: El futuro de la comunicación se implanta en el cerebro
El implante se coloca en la corteza cerebral y utiliza una serie de sensores para detectar la actividad neuronal
Caracas / Foto Portada: archivo.- Elon Musk, el visionario CEO de Tesla y SpaceX, ha dado un paso más hacia el futuro con el anuncio de Telepatía, el primer producto de Neuralink. Este innovador implante cerebral permite a los usuarios controlar dispositivos electrónicos solo con el poder del pensamiento.
Musk ha materializado esta idea, pensando en las personas con discapacidades físicas, para que puedan recuperar su independencia. “Imagínese si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un veloz mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”, dijo el empresario en un post de X.
Telepatía abre la puerta a que aquellos que han perdido el uso de sus extremidades puedan controlar su teléfono, computadora y casi cualquier dispositivo electrónico con solo pensar en ello.
El primer ser humano ya ha recibido un implante de Telepatía, y se encuentra en buen estado de recuperación, anuncio Musk. Los resultados iniciales son prometedores, mostrando una detección precisa de los picos neuronales.
Telepatía no solo tiene el potencial de mejorar la vida de personas con discapacidades, sino que también podría revolucionar la forma de comunicación humana. Neuralink está abriendo las puertas a un futuro donde la mente y la máquina se fusionan, transformando la forma en que se interactúa con el mundo.
Más allá de la comunicación básica, Telepatía tiene el potencial de:
- -Mejorar la experiencia de la realidad virtual y aumentada.
- -Permitir la comunicación telepática entre personas.
- -Controlar robots y otros dispositivos con la mente.
- -Tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia y la parálisis cerebral.
Cómo funciona Telepatía
El implante se coloca en la corteza cerebral y utiliza una serie de sensores para detectar la actividad neuronal. Esta información se traduce en señales que pueden ser utilizadas por dispositivos electrónicos.
El chip está conectado a 1.024 electrodos diminutos, no más gruesos que un cabello humano, y funciona con una batería que se puede recargar de forma inalámbrica.
Esto crearía una interfaz con una computadora externa, permitiéndole enviar y recibir señales.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo5 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País6 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"