Internacionales
Temer, el artífice de la salida temporal de Dilma que ahora pasa la Presidencia de Brasil
Efe.- Frío, calculador y con una gran experiencia política, Michel Temer ha sabido aprovechar el poder que tejió entre bastidores durante décadas para saltar a la Presidencia de Brasil en el lugar de quien fuera su aliada y le abriera las puertas del Gobierno, Dilma Rousseff.
Lea también - ¡Cayó otra amiga! Senado de Brasil aparta del poder a Dilma Rousseff por al menos 6 meses
Michel Miguel Elias Temer Llulia, abogado constitucionalista, católico y descendiente de una familia de origen libanés, apenas arrastra el 3% de intención de voto, según las encuestas, pero ha jugado hábilmente sus cartas para ocupar, de momento de forma interina, el sillón de Rousseff.
A sus 75 años, el líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más importante del país, asume el desafío de calmar el huracán político que ha desembocado en el impeachment contra Rousseff, mantener las alianzas que le han facilitado el ascenso al poder y, sobre todo, reconducir la economía y recuperar la confianza de la sociedad brasileña en su desprestigiada clase política.
Temer asume interinamente tras acompañar a Rousseff como vicepresidente desde 2011, liderar durante quince años el PMDB y ocupar tres veces la presidencia de la Cámara de Diputados, una dilatada experiencia política que le permitió cultivar un importante caudal de influencia en la sombra.
Entre sus atribuciones como vicepresidente, rezaba hasta este miércoles la página oficial del PMDB, figuraba "la defensa de los intereses nacionales en foros, encuentros y negociaciones internacionales". Pero Temer sintió que Rousseff le ignoró y no le permitió ni siquiera cumplir con las tareas básicas ligadas a la vicepresidencia; renunció a articular los vínculos entre el Gobierno y el Congreso y blanqueó su distanciamiento con la mandataria en una polémica carta que fue el preludio de la tormenta que se desató después y que ha terminado, temporalmente por ahora, con la Presidencia de Rousseff.
Mientras desde el Partido de los Trabajadores (PT) le calificaban de "traidor", Temer se adelantaba al veredicto del Congreso sobre Rousseff y en una grabación -supuestamente filtrada por error- se proclamaba el líder de un gobierno de unidad y salvación nacional cuando el juicio político apenas comenzaba. No era la primera vez que se adjudicaba ese papel. En agosto pasado ya acariciaba la idea: "La situación del país es grave. Se necesita alguien con capacidad para reunificar el país", dijo entonces.
Pero, para cumplir su sueño de "salvar" a Brasil, Temer tendrá que esquivar antes una amenaza de juicio político que podría truncar sus planes, presentada por motivos similares a los que han obligado a Rousseff a apartarse temporalmente del poder: firmar decretos que facilitaron el maquillaje de las cuentas públicas en los dos últimos años.
Además, su nombre aparece en investigaciones del Tribunal Electoral sobre la presunta financiación ilegal de la campaña de 2014, en la que Rousseff y él fueron reelegidos. Fue también mencionado en un proceso sobre supuestos sobornos políticos en 2009, precisamente el año en que fue distinguido como el congresista más influyente del país.
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes2 días.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales16 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón