Caracas/Foto de Portada: Archivo.- La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), dependiente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, actualizó su reglamento de aplicación de sanciones contra funcionarios adeptos al régimen de Nicolás Maduro.
Le puede interesar: Los motivos por los que protestan los colombianos contra el Gobierno de Duque
La OFAC, en su numeral 591, incorporó «órdenes ejecutivas adicionales» que autoriza al Gobierno de los Estados Unidos a realizar una inspección pública, junto con el Registro Federal, a los funcionarios chavistas.
Dicha medida, además, entrará en vigencia este 22 de noviembre 2019.

Cortesía: U. S. DEPARTMENT OF THE TREASURY
Sanciones de EE. UU. al chavismo
La administración de Donald Trump ha sancionado duramente a funcionarios gubernamentales, militares activos y empresas ligadas al régimen de Nicolás Maduro. Además, el Departamento de Estado de EE. UU. sancionó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y al Consejo Nacional Electoral (CNE) por apoyar la consolidación del número uno del chavismo en el Poder Ejecutivo.
“A medida que el gobierno venezolano sigue ignorando la voluntad de su pueblo, nuestro mensaje sigue siendo claro: Estados Unidos no se apartará mientras el régimen de Maduro siga destruyendo el orden democrático y la prosperidad de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en la primera sanción que le impuso a Maduro.
“Mantendremos nuestros esfuerzos para sancionar a los funcionarios del gobierno venezolano que son cómplices en los intentos de Maduro por socavar la democracia, violar los derechos humanos, inhibir la libertad de expresión o de reunión pacífica, o involucrarse en la corrupción pública, a menos que se separen del régimen dictatorial de Maduro”, agregó, en aquella ocasión, Mnuchin.
El Gobierno de Trump congeló todos los activos bajo la jurisdicción de Estados Unidos y le prohibió a los ciudadanos norteamericanos hacer negocios con ellos. Trump, quien no titubea para decir las cosas, tildó a Maduro como “un dictador”, así como otros 60 países que desconocen su periodo gubernamental y reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
