Connect with us

Destacados

Tesoro de EE. UU. impone sanciones a Cuba por sus relaciones con el régimen de Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto portada: Archivo.- El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso este martes sanciones a la Corporación Panamericana de Cuba por sus relaciones económicas con el régimen de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Javier Maroto: Trabajaremos en la aplicación de sanciones individuales a funcionarios del régimen de Maduro

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro de EE. UU. sancionó a la compañía cubana Corporación Panamericana S.A, en virtud de la Orden Ejecutiva 13850, por controlar Cubametales, entidad que opera en conjunto con el sector petrolero del régimen de Nicolás Maduro.

En el comunicado, emitido por la OFAC, detalla que EE. UU. considera que Cuba ha jugado “un papel directo” en la prevención del retorno de la democracia a Venezuela.

“El Tesoro continúa persiguiendo evasores de sanciones para negar recursos al ilegítimo régimen venezolano”, señala el texto.

Dicha medida, además, entrará en vigencia este 26 de noviembre, según la página oficial del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Advertisement

Sanciones de EE. UU. al chavismo

La administración de Donald Trump ha sancionado duramente a funcionarios gubernamentales, militares activos y empresas ligadas al régimen de Nicolás Maduro.

“A medida que el gobierno venezolano sigue ignorando la voluntad de su pueblo, nuestro mensaje sigue siendo claro: Estados Unidos no se apartará mientras el régimen de Maduro siga destruyendo el orden democrático y la prosperidad de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en la primera sanción que le impuso a Maduro.

“Mantendremos nuestros esfuerzos para sancionar a los funcionarios del gobierno venezolano que son cómplices en los intentos de Maduro por socavar la democracia, violar los derechos humanos, inhibir la libertad de expresión o de reunión pacífica, o involucrarse en la corrupción pública, a menos que se separen del régimen dictatorial de Maduro”, agregó, en aquella ocasión, Mnuchin.



Advertisement

Tendencias