Mundo
Testigo clave en el caso de los niños desaparecidos en Ecuador testificó ante la Fiscalía
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirmó que la Fiscalía cuenta con los nombres de los militares implicados desde el inicio de la investigación
Caracas / Foto: El Telégrafo.- El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, anunció que un testigo clave en la desaparición de cuatro niños en Guayaquil presentó su declaración ante la Fiscalía General del Estado. Además, afirmó que “no encubrirá a nadie” en este caso.
Lea también: Fiscalía dice que gendarme argentino fue procesado por vinculación a "acciones terroristas" en Venezuela
“He sido ministro de Defensa por un año, pero soy padre desde hace 30. No voy a encubrir a nadie, y los responsables deberán afrontar las consecuencias de sus actos, aunque también es importante no castigar a quienes no tengan culpa,” afirmó Loffredo durante una entrevista en Radio Centro.
El ministro confirmó que la Fiscalía cuenta con los nombres de los militares implicados desde el inicio de la investigación. Estos ya han comparecido ante las autoridades y se ha implementado un sistema de custodia para garantizar su seguridad.
Además, destacó que existen "fallos" en la actuación de los miembros de la patrulla, quienes "no informaron a sus superiores sobre la detención de los menores", lo que ha llevado a la creación de un Tribunal de Disciplina Militar para evaluar posibles sanciones.
Respecto al testigo clave, reveló que es la única persona que tuvo contacto con los niños después de que supuestamente fueron abandonados en la vía a Taura, y que ya ha proporcionado su testimonio a la Fiscalía, aunque no ofreció detalles sobre su declaración.
“Lo único que sé es que ya ha declarado, pero no tengo información sobre lo que dijo, ya que la Fiscalía no proporciona datos durante la investigación,” comentó.
“Si su hijo fuera aprehendido y recibiera una llamada en la que le dijera que los militares lo soltaron y que le estaban prestando un teléfono, y luego le envía una ubicación diciendo que una mafia se los llevó, ¿a quién enfocarían su atención?”, dijo.
El caso
Sobre los hechos, Loffredo explicó que una patrulla de la Base Aérea de Taura regresaba a su acantonamiento tras haber escoltado un camión cargado de mercancía de contrabando. Al pasar por el Mall del Sur, los militares observaron a un grupo de ocho personas robando a una mujer. La patrulla intervino y logró detener a tres de los presuntos ladrones, mientras que un ciudadano entregó al cuarto, que resultaron ser los niños ahora desaparecidos.
Los menores, de entre 11 y 15 años, fueron dejados en la zona de Taura, donde lograron comunicarse con sus familiares gracias a la ayuda de un residente. Sin embargo, al intentar recogerlos, los padres fueron informados de que "la mafia se los había llevado".
Según la defensa de los militares, la detención se realizó bajo la acusación de robo, aunque posteriormente fueron liberados tras no encontrar pruebas en su contra. Sin embargo, la Fiscalía desestimó cualquier evidencia que sustentara dicha acusación.
Por su parte, el ministro Loffredo ha solicitado que se garantice la custodia de los militares, la cual estará a cargo de oficiales y personal de inteligencia, con el objetivo de minimizar cualquier riesgo de fuga y asegurar la integridad del proceso judicial.
El martes, la Fiscalía General del Ecuador indicó que formulará cargos contra los 16 militares involucrados en la detención y desaparición de los niños, solicitando que se establezca fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos. Esta acción judicial está programada para el 31 de diciembre.
Hallazgo de cadáveres
Una fuente policial, que prefirió permanecer en el anonimato por no estar autorizada a hablar sobre el caso, confirmó a The Associated Press que varios cuerpos fueron encontrados en una zona de manglares cercana a Taura, donde se ubica la base militar costera. Sin embargo, no se especificó el número exacto de cuerpos ni se brindaron detalles sobre si pertenecen a los menores desaparecidos.
Reportó que los tres cadáveres hallados la tarde del martes en las cercanías de la Base Aérea de Taura fueron trasladados al departamento de Medicina Legal en Guayaquil, ubicado a aproximadamente 40 kilómetros del lugar, casi a la medianoche, hora local.
CIDH expresó su preocupación por la desaparición de los cuatro niños
Tras conocerse la noticia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la desaparición de los menores. “(La) CIDH expresa preocupación por la desaparición de 4 niños en Guayaquil el pasado 8 de diciembre”, escribió la organización de derechos humanos en su cuenta de X.
Además, la CIDH aseguró que “continuará monitoreando las acciones del Estado para la búsqueda de los niños y la investigación de los hechos”.
-
Economía1 día.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País2 días.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
País1 día.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía1 día.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País2 días.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País1 día.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
País1 día.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
Economía1 día.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela