Connect with us

Nacionales

Todo lo que debe saber acerca de la entrada en vigencia del nuevo cono monetario

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Hace más de dos meses que en Venezuela debió comenzar a circular el cono monetario con tres ceros menos. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro se vio en la obligación de posponer para el próximo 20 de agosto la entrada en vigencia de la nueva familia de billetes, pero esta vez con la suspensión de cinco ceros.

Lea también: El infeliz enredo de Maduro con el Petro, los salarios y el respaldo del bolívar soberano

Los apresurados e improvisados anuncios realizados por el mandatario nacional no han  generado en los venezolanos más que consternación ante lo que ha sido en los últimos meses parte del hermetismo gubernamental y la confusión que puede surgir al momento de pagar los productos y servicios.

Sin cinco ceros

Las denominaciones serán expresadas en Bolívares Soberanos (BsS). El cono monetario estará conformado por billetes de BsS 2 (200 mil bolívares); BsS 5 (500 mil bolívares); BsS 10 (1 millón de bolívares); BsS. 20 (2 millones de bolívares); BsS 50 (5 millones de bolívares); BsS 100 (10 millones de bolívares); BsS 200 (20 millones de bolívares); y BsS. 500 (50 millones de bolívares). Además, entrarán en circulación dos monedas: una de BsS 0,5 (50 mil bolívares); y BsS 1 (100 mil bolívares).

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), con la eliminación de los cinco ceros se facilitarán las transacciones económicas y comerciales, y serán más eficientes los sistemas cómputos y registros contables. Pero lo que realmente se esconde detrás de la medida es la hiperinflación por la que atraviesa el país y que afecta severamente al bolsillo de los venezolanos.

Límite de retiro en cajeros

De acuerdo con una fuente bancaria consultada por el medio Banca y Negocios, el monto máximo que podrá retirar un ciudadano por los cajeros automáticos será de BsS 10, es decir, 1 millón de bolívares de la denominación actual. Este monto no alcanzaría ni siquiera para comprar un kilo de harina, pasta o arroz, en los establecimientos o en los mercados informales.

Advertisement

Los cajeros estarán preparados para entregar billetes de BsS 2 y BsS 5. Los ciudadanos podrán realizar dos operaciones por BsS 5 cada una.

Circularán cuatro piezas del viejo cono

El BCV inició el pasado 4 de agosto la entrega de las piezas del nuevo cono monetario a la banca pública y privada. El Gobierno prevé dejar en circulación cuatro de los billetes que integran el actual cono monetario: mil, 2 mil, 5 mil y 10 mil bolívares. De esta manera, los venezolanos podrán contar con 14 piezas.

Finalmente, el ya devaluado billete de 100 bolívares, cuyo retiro fue pospuesto 14 veces desde diciembre de 2016, dejará de estar vigente desde el momento en el que se inicie a la reconversión. “El nuevo cono monetario va a cohabitar con el viejo cono hasta su extensión. Algunos productos y servicios van a estar por debajo del cono actual y el viejo cono monetario va a servir para el menudeo”, afirmó Maduro.

20 no laborable

Maduro decretó el lunes 20 de agosto como no laborable para que comience el "proceso de adaptación del nuevo cono monetario, que coexistirá con el antiguo y que servirá para el menudeo de las transacciones diarias”, detalló en una alocución realizada desde el palacio de Miraflores este lunes 14 de agosto.

Anclaje al Petro

El mandatario nacional indicó que la nueva familia de billetes tendrá una modalidad de anclaje a la criptomoneda Petro, es decir, la oferta en circulación del Bolívar Soberano estará sujeta a la cantidad de petros disponibles y actuaría como una caja de conversión, a la vez estará asociada a la canasta o valor del precio del petróleo venezolano. No obstante, los ciudadanos aún no tienen claro de qué manera esta medida influirá en la economía.

Advertisement

Asimismo, el Ejecutivo adelantó que también habrá un nuevo sistema salarial y de precios de servicios que estarán anclados al Petro.  “Ya en los próximos días explicaremos los detalles, anclaje del nuevo sistema salarial y sistema de fijación de precios al Petro. ¿Cómo será eso? Ya ustedes lo verán. Poco a poco los iremos explicando”.

Dos unidades contables

Maduro, sin ofrecer mayores detalles, informó que Venezuela tendrá dos unidades contables: la regular (Bolívar Soberano) y una basada en la petromoneda. Dijo que será el BCV la institución encargada de publicar a diario la relación bolívar- petro.

Operaciones electrónicas y por cajeros

Los servicios de banca electrónica, puntos de ventas, cajeros automáticos y operaciones de pago móvil interbancario P2P estarán disponibles los días 17, 18 y 19 de agosto, según informó la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

El viernes 17 de agosto será no hábil bancario, por tanto, no habrá operaciones de taquilla, incluyendo pago de cheques, en las agencias, oficinas o sucursales y taquillas externas.

 

Advertisement




Tendencias