Connect with us

Destacados

Todo lo que usted debe saber sobre los síntomas de la variante Ómicron

El pasado viernes 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud alertó que la variante B.1.1.529, cuyo primer caso fue confirmado a principios de mes, presenta un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son “preocupantes”. 

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Una nueva variante de coronavirus potencialmente más transmisible denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, ha provocado otra ronda de restricciones en distintos países del mundo, a pesar de que la Asociación Médica de Sudáfrica ha identificado síntomas muy leves en los pacientes contagiados. 

Lea también: Chile prohíbe el ingreso a viajeros de siete países africanos por variante Ómicron

El pasado viernes 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud alertó que la variante B.1.1.529, cuyo primer caso fue confirmado a principios de mes, presenta un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son "preocupantes". 

“Las pruebas iniciales indican que el riesgo de reinfectarse por esta variante es mayor que con otras variantes preocupantes y, al parecer, el número de casos que ocasiona están aumentando en casi todas las provincias sudafricanas”, señaló el organismo en un comunicado publicado en su portal web.  

A pesar de la poca información que se conoce sobre Ómicron que ha sido detectada en naciones como Alemania, Canadá, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, entre otros, la OMS designó la variante como "preocupante".

En este sentido recomendó a los países miembros intensificar las actividades de vigilancia, notificar los casos o conglomerados de infección por las variantes, y llevar a cabo estudios para conocer "mejor los efectos de las variantes, la gravedad de los síntomas y métodos de diagnósticos". 

Advertisement

Por otra parte, recomendaron a la población que para reducir el riesgo de contraer el coronavirus, se debe extremar las medidas sociales como el uso de mascarilla, higiene de las manos, distanciamientos físico y continuar con el proceso de vacunación. 

De igual manera el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (EE UU) informó que se encuentra siguiendo los detalles de la nueva variante. En este sentido, afirmó que se encuentra trabajando con otros socios de la industria y la salud pública mundial con el propósito de conocer más información sobre Ómicron y, de esta manera, evitar su propagación. 

Síntomas de la variante Ómicron

A pesar de que los organismos internacionales dicen que hay motivos para estar preocupados por la variante, la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica aseguró que los pacientes contagiados han presentado síntomas muy leves.

Durante una entrevista concedida al portal BBC News, Coetzee detalló que el primer paciente de la variante Ómicron era un joven de 30 años que presentó síntomas como dolor de cabeza, picazón de garganta, sin tos ni pérdida del gusto u olfato. 

Tanto el paciente como los familiares dieron positivo a la COVID-19, sin embargo, todos se caracterizaron por presentar síntomas "muy, muy leves". Al percatarse que las características del grupo no encajaban con la variante Delta, la doctora emitió una alerta a las autoridades sudafricanas. 

Advertisement

Precisamente el bajo porcentaje de vacunación en el continente africano ha facilitado el surgimiento de nuevas variantes. Sin embargo, conocer la severidad de la Ómicron podría tomar semanas, por lo que las autoridades han insistido en continuar con las medidas de prevención. 



Tendencias