Connect with us

La Lupa

Tomas Guanipa: "Gobierno tiene claro que la ejecución del fondo puede tardar hasta 2 años"

"Hay que aclarar que la agenda política no se ha retomado porque el régimen no ha querido sentarse. Vemos otra vez lo que ha sido una política tradicional de darle larga a las discusiones serias que el país está esperando", reprochó. "Pero reiteramos que estamos listos para esa discusión y que el Acuerdo Social nada tiene que ver con la paralización de la agenda política", expresó

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Anaisa Rodríguez.- El integrante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación de México, en representación de Primero Justicia, Tomás Guanipa, criticó este viernes que la contraparte oficialista en el diálogo insista en dilatar y condicionar el avance del proceso, cuando saben que desbloquear los 3 mil millones de dólares, podría tardar hasta dos años.

Lea también: José Guerra cree que el gobierno tiene músculo para llevar el salario mínimo a cien dólares

En entrevista exclusiva concedida a El Cooperante, Guanipa aseguró que el Gobierno ha mentido sobre los avances del proceso que inició hace casi dos años -abril de 2021-. Y por eso, han decidido hacer un exhorto a que cumplan con lo acordado, según el documento firmado el pasado 26 de noviembre, y que establece que en el mes de diciembre, ambas delegaciones volverían a México para retomar la agenda política.

"Y es exactamente lo que no ha ocurrido. Hay que aclarar que la agenda política no se ha retomado porque el régimen no ha querido sentarse. Vemos otra vez lo que ha sido una política tradicional de darle larga a las discusiones serias que el país está esperando", reprochó. "Pero reiteramos que estamos listos para esa discusión y que el Acuerdo Social nada tiene que ver con la paralización de la agenda política".

Calificó cómo "excusa del régimen" para no asumir lo que los venezolanos están esperando: el respeto a los derechos humanos, libertad de presos políticos, el tema de garantías electorales, elecciones libres, calendario electoral, que en definitiva es lo que puede darle certidumbre a Venezuela. Todos estos temas que a través de una negociación nos permitan salir de la "crisis terrible" que hay en Venezuela.

Advertisement

En este sentido, Guanipa recalcó que el documento establece que la "ejecución del fondo es progresivo y eso puede llevar tiempo, inclusive hasta dos años. El desbloqueo puede ser muy rápido, pero la ejecución del fondo podría llevarse varios meses".

Según lo que explicó la delegación opositora, no han parado de trabajar desde el 26 e noviembre para que no solo se cree el fondo sino para que se ejecuten los fondos, cuánto antes.

"Estamos trabajando con los aliados para identificar los recursos y para que se puedan destrabar. Nosotros no hemos parado, pero también el acuerdo establece que es un esfuerzo mancomunado porque los que saben dónde está la plata son justamente los que están en el poder. Al no sentarse a trabajar en conjunto lo que están tratando de dilatar esto, para no entrar en el tema de fondo que es el tema de la democratización del país", afirmó.

En otro orden de ideas, descartó que el fin del interinato se haya acordado en la Negociación de México y sostuvo:

"No, el fin del interinato estaba establecido en el Estatuto que Rige la Transición para la Democracia y que establecía que el interinato duraba hasta el 5 de enero de 2023 y eso fue lo que ocurrió. Nosotros somos una delegación de la Plataforma Unitaria, nunca fuimos una delegación del gobierno interino y hasta ahora lo que estamos construyendo es una gran alianza internacional, a raíz de esta nueva etapa que apoye elecciones libres en Venezuela y que promueva garantías electorales a través de la negociación. Puedo decir que hoy tenemos mucho más países que nos acompañan y es una muy buena noticia".

Advertisement




Tendencias