Connect with us

Nacionales

Tomás Guanipa: "PJ está unido alrededor de Henrique Capriles para la primaria"

El miembro de Primero Justicia (PJ) y la delegación opositora ante el diálogo en México recordó que varios precandidatos actualmente se encuentran inhabilitados, sin embargo, instó a seguir luchando por "nuestra derechos, por condiciones electorales en todos los espacios". 

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía.- Tomás Guanipa, miembro de Primero Justicia (PJ) y la delegación opositora ante el diálogo en México, aseguró este martes que, durante una reunión del partido llevada a cabo el lunes, se logró un "gran consenso" para que el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, sea el candidato de la tolda en las elecciones primarias. 

Lea también: Cancillería dice que duda de "imparcialidad y objetividad" de la CPI

En su cuenta oficial de Twitter, Guanipa señaló que los miembros del partido están "muy contentos" porque "hicimos un ejercicio de democracia inédito" el pasado 25 de febrero cuando se llevó a cabo la consulta interna de la dirigencia. 

"Estamos muy contentos porque hicimos un ejercicio de democracia inédito, un partido somete a discusión de sus bases la definición de la candidatura presidencial, lo hicieron con una contundencia muy clara, promovieron el nombre de Henrique Capriles", escribió. 

"Hay que agradecer que se haya fijado una postura, una recomendación, tenemos que ganar todo el tiempo necesario. El reglamento promueve el consenso y lo que ayer hubo en la reunión de junta, fue una gran consenso", acotó. 

Aseveró que tanto Juan Pablo Guanipa como Carlos Ocariz, acompañarán a Capriles Radonski en este proceso. 

Advertisement

"Estoy orgulloso porque tenemos buenos nombres y liderazgos, Primero Justicia está unido alrededor de Henrique Capriles para la primaria y luego para derrotar a (Nicolás) Maduro. Viene la formalización y en estos días estamos viendo los estudios de opinión", agregó. 

Recordó que varios precandidatos actualmente se encuentran inhabilitados, sin embargo, instó a seguir luchando por "nuestra derechos, por condiciones electorales en todos los espacios". 

“En este país todos estamos inhabilitados porque el régimen inhabilita a quien le da la gana, veamos lo que pasó en Barinas (...) Este es un momento para luchar para que no haya inhabilitados, luchar por condiciones electorales, observación internacional, es un momento de lucha por todo lo que nos pueda llevar a que los venezolanos puedan elegir”, sostuvo. 

Finalmente, pidió respetar a la Comisión Nacional de Primaria, "no presionemos, dejemos que actúen, no digamos que participamos si hacen esto y no participamos si se hace esto, eso está mal", cerró. 

¿Qué dijo la presidenta de Primero Justicia?

Más temprano este martes, la presidente de PJ, Maria Beatriz Martínez dijo que hay "consenso" en el partido para que Henrique Capriles sea el candidato de la tolda aurinegra en las Primarias de la oposición previstas para octubre de este año, sin embargo de confirmarse, se estarían saltando el paso de consultar con las encuestas como lo prevé el reglamento interno.

En entrevista concedida a la periodista Shirley Varnagy en Onda La Superestación, Martínez resaltó que en la consulta interna de la dirigencia salió victorioso "con contundencia" Capriles, pero advirtió que el procedimiento continuará con un comité político nacional que están organizando como un evento formal de cierre al proceso.

Advertisement

"Ha sido un proceso inédito, una dinamización importante dentro del partido, una muestra de crecimiento y democratización. Desde que asumí tenía claro que teníamos que darle voz a los comités políticos regionales". 

Al preguntársele si es un hecho que Capriles será el abanderado de PJ en la Primaria, Martínez subrayó que en principio la consulta fue pensada para los dirigentes y no propiamente una elección de la militante, sin embargo destacó que la consulta fue de "tal magnitud y tanta contundencia que es evidente que todo el proceso que apunta el reglamento, que es priorizar el consenso, fue dado por el partido".

"El candidato que gane las primarias tiene que estar habilitado, y para eso estamos trabajando. Yo creo que de aquí a las elecciones del 2024, queda mucho por hacer y muchas cosas pueden pasar. Es fundamental el diálogo en México, no solo por el tema de las elecciones sino por el asunto político". 

¿Qué pasó en la consulta interna?

Henrique Capriles Radonski obtuvo el sábado una contundente victoria en el proceso de consulta interna de la dirigencia de Primero Justicia (PJ), que tenía como objetivo conocer cuál era el preferido para ser el representante de la tolda aurinegra en la elección primaria de la oposición, prevista para octubre de este año.

Capriles totalizó 1354 votos, con triunfos en los estados: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Caracas, Falcón, Guárico, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy y el denominado estado 25.

En segundo lugar quedó Guanipa con 515 voluntades y conquistas en los estados: Lara, Mérida, Táchira, La Guaira y Zulia; mientras que Ocariz acumuló 329 votos y únicamente sumó más sufragios que sus rivales en el estado Nueva Esparta.

Martínez detalló que la participación de los convocados fueron los dirigentes municipales y estadales (presidentes y vicepresidentes electos en 2022) fue del 84%, pese a las dificultades de traslado en las regiones, además aclaró que no se trató de una votación de militancia.

Advertisement

¿Qué sigue en Primero Justicia tras consulta a Comités Políticos Regionales?

De acuerdo al cronograma interno que definió la tolda aurinegra el pasado 10 de febrero, ahora es el turno de la encuesta y sondeos de opinión, que actualmente se encuentran en desarrollo.

La presidencia del partido, mandó a hacer una encuesta de siete preguntas, en la que los consultados manifestarán quién debería ser el abanderado entre Capriles, Ocariz y Guanipa. Pero también dirán cuál es la ruta que debe seguir PJ para conquistar el cambio político que quiere la mayoría del país.

Dentro de las próximas semanas, tras conocer los resultados de la encuestadora, y junto a la consulta de los Comités Políticos Regionales, se formulará el informe final que se le presentará al Comité Político Nacional, y en base a ese documento, se definirá por consenso quién será finalmente el abanderado de Primero Justicia.





Tendencias