Nacionales
Torrealba: es un "retroceso" las "seis líneas" del Gobierno contra la inseguridad
Caracas, 18 de enero.- El portavoz opositor de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, calificó hoy de "retroceso" el plan con las "seis líneas de acción" que implementará el Gobierno venezolano para atender la "seguridad ciudadana" y dijo que le preocupa que quieran convertir al ciudadano en "espía".
"En muchos aspectos me parece que estamos en presencia de un claro retroceso de Nicolás Maduro, del Gobierno venezolano en áreas sensibles, por ejemplo, ante esa posibilidad de que el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) participe (...) en la lucha antidelictiva", dijo Torrealba en su programa transmitido por la emisora local RCR.
Asimismo, el portavoz opositor indicó que le preocupa "la institucionalización de lo que popularmente llamaría el ciudadano el 'sapeo masivo', es decir, tratar de convertir al ser humano en espía del vecino, en espía del familiar".
Según el opositor, el Gobierno ya no quiere "simplemente" que los ciudadanos sean "enemigos" a nivel económico y social sino que también ahora sea por el "espionaje a nivel diseminado".
El martes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó "seis líneas de acción" que son parte de un plan para atender la "seguridad ciudadana" en el país y al que también denominó como "un sistema de protección del pueblo", en el que trabajarán conjuntamente todas los cuerpos de seguridad del Estado.
Entre las denominas "líneas de acción" llamó al Movimiento por la Paz y la Vida a promover un plan para "neutralizar las campañas directas o indirectas que promocionan la violencia"; ordenó poner en la calle a "toda la fuerza policial".
Así como la instalación de los "cuadrantes de paz" que son "una estructura, un estado mayor, donde participan diferentes instituciones" policiales y la ciudadanía "en perfecta unión cívico militar policial", según explicó el ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol.
También está "el fortalecimiento del sistema de protección popular para la paz SP3", que contará con "patriotas cooperantes para adelantarse con información a las amenazas para identificar las bandas criminales paramilitarizadas y las bandas de homicidas y sicarios, para hacer el trabajo de inteligencia".
Por último, la recuperación del operativo de seguridad, ahora llamado, Operaciones de Liberación Humanista del Pueblo (OLHP) y las "casas de justicia" que, dijo, son "para la resolución de conflictos, para la justicia temprana, oportuna" y para "llevar la autoridad del Estado" a la comunidad.
-
País1 día.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía14 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo12 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
Mundo13 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
-
País11 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
La Lupa9 horas.
Viceministro de Portugal no descarta que el apagón sea producto de un ciberataque