Connect with us

La Lupa

Personal sanitario obligado a trabajar con un par de guantes a la semana

La administración de Maduro abandonó el discurso de la "curva aplanada" tras el incremento exponencial de contagios, que ha obligado incluso a usar el Poliedro como "hospital de campaña"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Según el último reporte de Médicos Unidos Venezuela, del 27 de julio, al menos 34 empleados del sector salud han fallecido en el país a causa de la COVID-19. Los insumos prometidos no llegan y el personal debe conformarse con un par de guantes a la semana y una mascarilla cada quince días.

Lea también: «Nos morimos de hambre»: Trabajadores del IVSS exigen a Maduro aumento salarial

Los médicos en Venezuela protestan: los salarios son miserables y los insumos, siempre escasos, son caldo de cultivo para que el personal termine contagiado de coronavirus. La curva de cuya de infectados por la enfermedad se eleva vertiginosamente cuando las restricciones por cuarentena comienzan a relajarse más de lo permisado por el chavismo gobernante.

El pasado jueves, frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo al este de Caracas, un grupo de trabajadores del sector salud protestó y entregó un documento a representantes del organismo para pedir ayuda.

La bioanalista Yadira González denunció que los hospitales no tienen agua y que el personal sobrevive con 1,3 dólares al mes.

"Nosotros estamos en la primera línea de fuego. Necesitamos insumos, equipos de protección ante esta pandemia. Pedimos misericordia a Dios para estas personas que han fallecido porque hasta el último momento han estado pendiente de sus pacientes. No tenemos el primer derecho que es tener agua continúa y permanente en los centros de salud. Carecemos de ingresos, ganamos casi 1,3 dólares, no podemos llegar a nuestro trabajo, con toda la buena fe, llegamos a pie porque no tenemos efectivo. Comemos con lo que podemos comprar un cartón de huevo y un poquito de queso, no es posible que trabajadores del sector salud y educación de un país petrolero estemos pasando por esto. Traemos un documento para que las Naciones Unidas nos ayuden, necesitamos ayuda humanitaria", declaró a la prensa a las afueras del PNUD.

"No vemos las toneladas de insumos que llegan de ayuda humanitaria"

Advertisement

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano denunció que pese a que llegan toneladas de insumos médicos gracias a acuerdos internacionales, estos no llegan a los centros hospitalarios.

"Necesitamos protección, estamos totalmente desprotegidos, dicen que llegan toneladas y toneladas de equipos y nadie las ve, ni siquiera lo que llegan por acuerdos", sentenció.

Lamentó que el número de muertes en el sector salud representa el 22% del total de decesos desde el 13 de marzo.

Destacó que los insumos que reciben son insuficientes: un par de guantes para una semana, mascarillas cada 15 días y batas insuficientes.

“Vemos a alcaldes, gobernadores y funcionarios de rango medio en cargos administrativos con trajes tyvek. Esta indumentaria debería reservarse para el personal en contacto directo con contagiados. Así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Aquí no se respetan los protocolos. Nuestros compañeros trabajan expuestos a enfermarse, enfermar a sus familias y a pacientes con otras patologías”, reprochó.

Al menos 31 hospitales recibirán dotación tras acuerdo entre Gobierno, oposición y la OPS

El médico infectólogo Julio Castro aseguró el pasado 22 de julio que 31 hospitales serán beneficiados por el acuerdo entre la Administración de Juan Guaidó y la de Nicolás Maduro para enviar ayuda humanitaria al país por intermedio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Advertisement

Los centros de salud beneficiados se ubican en las seis entidades más afectadas por la pandemia de la COVID-19. En total serán distribuidas 1 150 000 mascarillas (por paquetes de 10 unidades), 185 200 máscaras médicas respirador (unidades), 126 400 mascarillas de aislamiento (unidades), 7 800 lentes protectores de seguridad (unidades) y 18 920 batas (por paquetes de 10 unidades).

“No nos vamos a detener en conseguir toda la ayuda posible: abrimos un canal con la OPS para llevar insumos y equipos médicos que ya han ido ingresando, y el programa Héroes de la salud, que en los próximos días apoyará a más de 70 mil profesionales con 100 dólares por tres meses”, escribió Juan Guaidó en su cuenta Twitter





Tendencias