Nacionales
Transportistas zulianos quieren aumentar el pasaje a 250 bolívares
Caracas, 4 de enero.- El presidente de la Central Única del Transporte del Zulia, Erasmo Alian, afirmó que el gremio entrará en conflicto con el gobierno regional y municipal por los “graves problemas” que enfrentan los choferes como la la delincuencia y crisis económica.
Informó que esta semana solicitaran la revisión de las tarifas del pasaje urbano, proponiendo 200 bolívares para el pasaje corto y 250 bolívares para el largo. Según Alian, la especulación de los vendedores de repuestos supera el mil por ciento, ya que tasan sus ventas al precio del dólar que cambia a diario. Los trabajadores del volante le solicitan a William Contreras, presidente de la Sundde que inspeccione estos comercios y al gobenador Francisco Arias Cárdenas, que se pronuncie sobre el tema.
Alian denunció que durante el mes de diciembre, el gremio perdió 90 vehículos por la inseguridad y diariamente se roban 20 carros en la región. "A muchos compañeros les toco negociar el pago de la vacuna por trasferencia o por cheques, pero los ladrones no aceptaban y se quedaron sin carros", afirmó al diario La Verdad.
El robo a los pasajeros también es otro flagelo que los acosa, por lo que hacen un llamado a Biagio Parisi, secretario de seguridad y orden público del estado, para la creación del comando unificado de protección al transportista.
Los repuestos
En el estado Zulia el inventario actual de la misión transporte cubre solo el 6 por ciento de los 36 mil 442 transportistas del estado. Según Erasmo Alian, “Para arreglar un motor se gasta aproximadamente dos mil bolívares, un tren delantero un millón de bolívares. Una batería sale en más de 100 mil bolívares, mientras que con los cauchos lo que se necesita es suerte y mucho dinero”.
-
Nacionales2 días.
Ciclón Tropical "Dos" se debilitó al pasar por Trinidad y Tobago
-
Nacionales2 días.
Ciclón tropical "DOS" dejó inundaciones en el estado Miranda
-
Nacionales2 días.
Inameh pronostica lluvias con descargas eléctricas en gran parte del país
-
Nacionales2 días.
Funvisis reportó sismos en Acarigua y Mérida
-
Sucesos2 días.
Cliente enojado por tener "mucha mayonesa en su sándwich" disparó a las empleadas
-
La Lupa14 horas.
Las víctimas del comunismo ya tienen su Museo en Washington
-
Nacionales2 días.
Plataforma Unitaria lista para retomar "inmediatamente" las negociaciones
-
Internacionales19 horas.
Venezuela no podrá adquirir vacunas tras la deuda que sostiene con la OPS