Connect with us

Economía

Tras un breve retroceso, el dólar cruzó la barrera de los 50 mil bolívares

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Las transacciones del dólar paralelo alcanzaron al cierre de la jornada de este viernes 50 mil bolívares, tras un breve retroceso que aproximó el tipo de cambio a 44 mil bolívares. El bolívar acumula una depreciación de 95 puntos desde enero, a pesar de la severa política monetaria contractiva vía encaje legal ordenada por el Ejecutivo a través del Banco Central de Venezuela.

Le puede interesar: ¿Es posible canjear medio petro por bolívares sin morir en el intento?

El bolívar se ha depreciado 95 puntos desde enero hasta este viernes, cuando la cotización del dólar informal, utilizado como referencia general para las transacciones en el país, cotizó con promedio de 50 mil bolívares. La economía venezolana, que acumula dos años de hiperinflación y se aproxima a su sexto año de recesión con reservas internacionales por el orden de los 8 millardos de dólares, presenta una voraz demanda de moneda extranjera ante la pulverización del poder adquisitivo del bolívar.

La depreciación acumulada anual de 95 puntos ocurre en medio de una severa política monetaria contractiva vía encaje legal, que fue elevado a 57 puntos, y vía encaje legal sobre reservas marginales, elevado a 100 puntos.

La medida, ordenada por el Ejecutivo a través del Banco Central de Venezuela, buscaba contraer la oferta crediticia de la banca y evitar que los bolívares ofertados fueran utilizados para la demanda de dólares por parte de empresarios.

El efecto de la política monetaria contractiva desaceleró el ritmo de la hiperinflación castigando el consumo, han admitido los diputados de la Asamblea Nacional, controlada en dos tercios por la oposición, que ha proyectado la variación índice de precios acumulado a noviembre en 5.516 puntos.

Advertisement

El Gobierno, asfixiado por la debacle de la estatal Petróleos de Venezuela y las sanciones de la Administración de Donald Trump, se vio obligado a liberar arcaicos controles de precios y de cambio, lo que ha permitido la libre circulación del dólar y el consecuente incremento en la oferta de productos importados. Al menos un 50 % de las transacciones de la economía se efectúan en dólares, según cifras de firmas independientes.

 

 



Tendencias