Internacionales
Trinidad y Tobago busca poner coto a incremento de refugiados procedentes de Venezuela
Efe.- Trinidad y Tobago trata de atender el creciente flujo de venezolanos que acuden a estas islas vecinas en busca de asilo, la mayoría profesionales con hijos, así como el de quienes solo quieren comprar alimentos y productos de primera necesidad para llevarlos a su país. Según la asociación trinitense Living Water Community (LWC), auspiciada por la ONU, más de un centenar de venezolanos ha acudido a las autoridades de este país en busca de asilo en lo que va de año, ante el deterioro de la situación política y social en Venezuela.
En una entrevista con Efe, la coordinadora de LWC para migrantes y refugiados, Rochelle Nakhid, explicó que la respuesta de las autoridades trinitenses y venezolanas ha sido reforzar la seguridad en la frontera, algo que en su opinión puede empeorar las cosas.
El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad, Edmund Dillon, anunció recientemente que ambos países habían llegado a un acuerdo para reforzar la vigilancia en el Golfo de Paria que separa las costas de Trinidad y Venezuela y combatir además el creciente tráfico de personas, drogas, armas y munición. El anuncio tuvo lugar la semana pasada mientras visitaba el puerto de Cedros, donde llegan muchos venezolanos desde Tucupita, generalmente tras haber pagado 150 dólares por un viaje de cuatro horas en pequeñas piraguas y muchos de ellos para comprar alimentos y medicamentos y productos de primera necesidad.
Dillon anunció un plan para mejorar las instalaciones de este puerto, atender mejor ese creciente flujo de venezolanos y facilitar la intermediación de algún intérprete. La proximidad de ambos países siempre ha propiciado el movimiento de personas y mercancías, pero las autoridades trinitenses denuncian que en los últimos años se ha registrado un incremento en el tráfico ilegal de personas, así como de armas y drogas.
"Estamos intentando aumentar las interceptaciones en el mar, lo más lejos posible de la costa, con mayores embarcaciones de patrullas costeras", explicó el ministro. Nakhid explicó que en Cedros se vive "un creciente flujo mixto de migrantes", que incluye a "aquellos que vienen a comprar comida y provisiones y vuelven a casa, aquellos que vienen a aprender inglés (un número que está en claro retroceso a raíz del empeoramiento de la situación en Venezuela) y aquellos que buscan asilo".
Estos últimos son en su mayoría profesionales con formación académica, según Nakhid, quien apuntó además que cerca de la mitad de los que buscan asilo son niños. "Ofrecemos asistencia y protección humanitaria en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Los registramos y les ofrecemos asistencia psicosocial, alojamiento temporal, alimentos y dinero en efectivo para pagar un alquiler. Básicamente nos ocupamos de ellos mientras están aquí y la mayoría de ellos están aquí por un largo tiempo", apuntó.
-
Economía2 días.
Inicia el pago de otros dos bonos por el Sistema Patria: sepa sus montos
-
País18 horas.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo14 horas.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Economía1 día.
Inicia entrega de bono a usuarios de Plataforma Patria: lo que se sabe
-
Mundo12 horas.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
País16 horas.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
País9 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”
-
Tecnología15 horas.
Gemini empieza a reemplazar al Asistente de Google en dispositivos móviles