Es El Tema
Triunfó la abstención: Así fue como dejaron solitario a Maduro en su farsa electoral
Caracas, 21 de mayo.- Con la mirada perdida al vacío. Una sonrisa fingida. De esas que hablan de una pelea que se gana combatiendo sombras. Inútiles los esfuerzos por aparentar que todo estaba "excesivamente normal". Así saludó Nicolás Maduro este domingo a una multitud inexistente pasadas las seis de la mañana. Esa sería la tónica del resto de la jornada. Es la crónica de un fraude anunciado. Un sainete montado con actores y extras de tercera categoría.
Y es que la abstención fue protagonista de la elección presidencial más extraña de la historia contemporánea de Venezuela. Aprovechando la ausencia de los grandes factores de la oposición en la contienda, y con los candidatos Henri Falcón y Javier Bertucci sin testigos suficientes, los abusos y el descarado chantaje con el amparo directo o indirecto del Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron también parte de la norma, cuestión que denunciaron -y documentaron- ampliamente tanto Falcón como Bertucci en sus respectivas ruedas de prensa.
Lea también: Falcón: Desconocemos proceso electoral por ilegítimo y deben convocarse nuevas elecciones
Fue entonces algo así como un paro cívico. Desde que Venezuela conquistó la democracia en el año 1958, la abstención nunca había sido como la de este domingo: 52 por ciento, según estimaciones difundidas por la señora presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena Ramírez, quien no perdió oportunidad para exhibir su impúdica sonrisa desde que bajó por la triste célebre baranda, hasta que pronunció unos resultados que le daban al candidato-presidente unos 5,8 millones de votos, un poco más lejos de la cifra que obtuvo el Psuv en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.
"No hay una salida electoral mientras que Maduro esté en el poder", dijo el senador de Estados Unidos, Marco Rubio, después de conocer los irreversibles resultados, además de asegurar que este lunes la comunidad internacional se pronunciaría al respecto; mientras que la oposición, agrupada en el Frente Amplio, prometió anunciar un "cronograma" de actividades a modo de protesta por elecciones libres.
Y Maduro celebró luego de las once de la noche. Cantó. Amenazó. Se mofó. Y prometió la misma serie de imposibles que se han dicho desde 1999. Era su victoria. Una victoria hedionda a derrota. Ahí va el dictador. Rumbo a otros seis años de gobierno sin que hasta ahora nadie pueda evitarlo. Pero con un aviso: nadie más está dispuesto a acompañarlo en sus farsas electorales. ¿Se unificará la oposición, ahora sí, para combatir a la tiranía?
-
La Lupa2 días.
La historia de "Carlitos Pirela", principal integrante del Tren del Llano
-
Vida y placer2 días.
Las salchichas del Táchira que ganaron premios en Alemania pronto estarán en todo el país
-
Sucesos19 horas.
Mataron a exfuncionario del Cicpc implicado en el secuestro de Franyeli Guerrero
-
Nacionales2 días.
Maduro ordena acelerar transferencia de activos al Poder Popular
-
Sucesos2 días.
Hallaron cadáver de alias "Carlitos Pirela", uno de los líderes del "Tren del Llano"
-
Internacionales2 días.
Colombia ordenó el cierre de fronteras con Venezuela por elecciones presidenciales
-
Sucesos2 días.
En Colombia: Septuagenario se enterró vivo en su casa para exigir ayuda
-
Vitrina2 días.
Kate Moss contradice a Amber Heard en juicio: "Johnny Depp jamás me golpeó"