Connect with us

Investigación

Trujillo, el estado que Carlos González y el "débil" de Henry Rangel Silva se disputan

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 03 de octubre.- Ubicado al occidente del país, Trujillo, o Nuestra Señora de la Paz de Trujillo, es uno de los estados  fronterizos con Colombia. Esta entidad andina, es bien conocida por sus paisajes de montaña y por la Virgen de la Paz, la cual, desde el año 1983, tiene un monumento en la peña de la Virgen, lugar en el que realizó su aparición, que se encuentra situado a 1700 metros sobre el nivel del mar, por lo que es considerado el más alto de América, superando incluso al Cristo Redentor en Brasil y a la Estatua de la Libertad en Estados Unidos.

Lea también: Vargas, el estado turístico que decidirá por el criticado Carneiro o el médico Olivares 

Sin embargo, Trujillo no solo es conocido por su belleza natural, sino también, por ser uno de los estados más productores del país, y es que la principal actividad que se desarrolla en la entidad, es la agricultura. Es el primer productor nacional de plátanos, cambures y arvejas; y el segundo de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. Además, también produce carnes porcinas y bovinas.

Actualmente, esta entidad andina es una de las más afectadas por la escasez de gasolina, por la que ha resultado perjudicado el sistema "Bus Trujillo", un medio de transporte masivo impulsado por el Gobierno y subsidiado por este, en el que más de seis mil pasajeros se trasladan diariamente.

Su gobernador electo: Henry Rangel Silva

Resultados de las pasadas elecciones:  Rangel Silva 82,22%/José Hernández 17,34%

Advertisement

Los candidatos

Henry Rangel Silva 

Es gobernador de Trujillo desde el año 2012, cuando ganó las elecciones en representación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Anterior a este cargo, ocupó múltiples puestos dentro de la filas chavistas. Fue ministro de Defensa, comandante Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, director de Conavi, presidente de Cantv, y director de la  Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip).

En esta ocasión, Rangel Silva propone llevar a cabo el “Plan de Desarrollo del estado Trujillo 2016-2030”, el cual, "tiene como finalidad el seguimiento, control y evaluación de los programas, proyectos, e impacto de los planes en proceso para ser ejecutados en un corto, mediano y largo plazo (…) El objetivo principal  es garantizar el desarrollo integral  agroalimentario de la entidad, mediante la construcción de un modelo socio-económico productivo y enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana”. 

Este militar retirado que logró la distinción de General en Jefe, se graduó en 1982 y formó parte del batallón que ejecutó los actos del 04 de febrero de 1992. Fue sancionado en el año 2008 por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, debido a supuestas pruebas que lo vinculaban con el narcotráfico y las FARC.

✓ Profesión: militar.

✓ Edad: 56 años.

✓ Su proyecto: "garantizar el desarrollo integral  agroalimentario de la entidad, mediante la construcción de un modelo socio-económico productivo y enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana".

Advertisement

Carlos González

Tras participar en las primarias de la Unidad, este diputado a la Asamblea Nacional (AN), resultó electo como candidato representante de la oposición por el partido Acción Democrática (AD), en el que es coordinador general por Trujillo. Para González Salinas, las prioridades a atender en la entidad andina son la hambruna y la pobreza, puesto que 85% de los trujillanos vive en precarias condiciones.

“En los primeros 100 días debo atender la hambruna a través de programas de asistencialismo que incluyan la activación de una red, en las 93 parroquias, de comedores populares”, enfatizó el candidato al hablar de sus proyectos para Trujillo. Asimismo, González Salinas expresó que este estado “vale mucho para tener un gobierno tan nulo y débil como el de Henry Rangel Silva”.

✓ Profesión: médico veterinario.

✓ Edad: 48 años.

✓ Su proyecto: combatir el desabastecimiento, fortalecer la agricultura y el turismo, erradicar la hambruna, elevar calidad de vida de los trujillanos.



Advertisement

Tendencias