Mundo
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
El mandatario indicó que se trataría de un “grupo malo” que estaba en “zonas malas” y con otras personas que “eran absolutamente asesinos, homicidas, y personas realmente malas con los peores registros que jamás hayas visto”
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que los migrantes venezolanos deportados a El Salvador fueron sometidos a un proceso “riguroso” para verificar que pertenecían a la banda criminal Tren de Aragua.
Lea también: Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
“Me dijeron que pasaron por un proceso de investigación muy riguroso y que eso también continuará en El Salvador”, dijo Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.
El mandatario respondió así a las denuncias de familiares y abogados de algunos de los detenidos, que aseguran que los migrantes no formaban parte de la banda y que fueron deportados por sus tatuajes.
Indicó que se trataría de un “grupo malo” que estaba en “zonas malas” y con otras personas que “eran absolutamente asesinos, homicidas, y personas realmente malas con los peores registros que jamás hayas visto”.
Aseveró que las autoridades estadounidenses continuarán con el proceso de investigación con el fin de “no cometer ningún tipo de error”.
Asimismo, agradeció al presidente salvadoreño Nayib Bukele por recibir a los más de 200 migrantes —la mayoría de nacionalidad venezolana—, quienes, insistió, “son un grupo de matones que vienen de las cárceles en Venezuela”.
“Quiero dar las gracias al presidente (de El Salvador). Es amigo mío. Ha hecho un gran trabajo (...) Estos son los peores pandilleros que hay (...) No los queremos en nuestro país”, concluyó.
El Gobierno de Estados Unidos no ha hecho públicas las identidades de los migrantes, ni pruebas sobre su supuesta asociación con grupos criminales. Sin embargo, el jueves el medio estadounidense CBS News publicó una lista con los nombres de los migrantes venezolanos deportados.
El pasado viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una proclamación con la que invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando que su país estaba sufriendo una “invasión” de la banda criminal Tren de Aragua, pese a que no presentó pruebas.
Como resultado de esa proclamación, más de 200 migrantes —la mayoría de ellos venezolanos— fueron deportados a El Salvador y los recluyeron en una megacárcel, tras un acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró que los migrantes se encuentran “secuestrados” y anunció que acudirá a organismos internacionales para denunciar “crímenes de lesa humanidad” contra los deportados.
Poco después de que Trump retornara al poder el pasado 20 de enero, Maduro se reunió con el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell, y acordaron la reanudación de los vuelos de deportación.
Los vuelos tenían previsto reanudarse el pasado viernes, pero el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo que los mismos quedaban cancelados por “problemas climáticos”.
El miércoles, Nicolás Maduro ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes detenidos en EE. UU.
Previamente, el Departamento de Estado de EE. UU. advirtió que aplicaría “sanciones nuevas, severas y progresivas” a Venezuela si no aceptaba los nuevos aviones con sus nacionales deportados.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País12 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País11 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía9 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País8 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo14 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa12 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos