Mundo
Trump amenaza con aranceles del 100 % a los países Brics "si debilitan el dólar"
Esta afirmación surge tras una cumbre de los Brics en Kazán, Rusia, en la que los países integrantes del grupo abordaron maneras de promover transacciones en monedas distintas al dólar estadounidense y de reforzar sus divisas locales
Caracas / Foto: Archivo.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una advertencia este sábado, sugiriendo la posibilidad de imponer aranceles del 100 % a un grupo de nueve naciones si persisten en sus intentos de "debilitar" la posición del dólar estadounidense en el mercado global.
Lea también: Koldo García dice que visita de Delcy Rodríguez "benefició muchísimo a España"
Esta amenaza se dirige específicamente a los países que conforman los Brics que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, así como a Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.
En un mensaje publicado en Truth Social, Trump enfatizó que se requiere un compromiso firme de estas naciones para evitar la creación de una nueva moneda que compita con el dólar. De no cumplir con esta demanda, advirtió que "enfrentarían severas consecuencias" en forma de aranceles, y sugirió que deberían estar "preparados para perder acceso al lucrativo mercado estadounidense".
Esta afirmación surge tras una cumbre de los Brics en Kazán, Rusia, en la que los países integrantes del grupo abordaron maneras de promover transacciones en monedas distintas al dólar estadounidense y de reforzar sus divisas locales.
Declaración de la Cumbre Brics
En la cumbre de los Brics llevada a cabo el pasado 28 de noviembre, los líderes destacaron la creación de nuevas plataformas para el desarrollo de conexiones en infraestructura de mercados financieros, también subrayó un compromiso renovado hacia el uso de monedas nacionales en las transacciones entre los países miembros.
La declaración enfatiza la necesidad de establecer plataformas de pagos transfronterizos y una infraestructura de liquidación independiente, abriendo la puerta a una mayor autonomía financiera dentro del bloque. Este enfoque en el uso de monedas nacionales busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y fortalecer las economías de los países en desarrollo que componen los BRICS.
Los líderes también discutieron la expansión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), instando a un mayor uso de las monedas locales en las operaciones del banco. Este paso se considera fundamental para impulsar la integración económica y mejorar las capacidades de financiamiento en los mercados emergentes.
Aunque la declaración carece de detalles específicos sobre la creación de una moneda única para el bloque o sobre la cooperación entre bancos centrales, se observó un interés creciente en estos temas. La mención de la necesidad de modernizar el mecanismo de Acuerdo de Reserva de los BRICS (BRICS CRA) sugiere un movimiento hacia una mayor institucionalización que podría facilitar la interoperabilidad de las divisas digitales en el futuro.
Otro aspecto relevante de la cumbre fue el apoyo a una mayor representación del Sur Global en instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto refleja un deseo colectivo de los BRICS de reformar el sistema financiero global y asegurar que las voces de las economías en desarrollo sean escuchadas.
A medida que las economías BRICS continúan su camino hacia una mayor cooperación y autonomía financiera, se anticipa que la presidencia de Brasil en 2025 será clave para abordar temas como la liberalización del comercio dentro del bloque y la implementación de nuevas iniciativas en el campo de las monedas. La declaración de Kazán, por lo tanto, no solo marca un avance en la agenda económica del bloque, sino que también establece un marco para el futuro de la cooperación monetaria y financiera entre sus miembros.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo7 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País8 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"