Mundo
Trump anuncia que pretende reemplazar al actual director del FBI por Kash Patel
Kash Patel es un fiel aliado de Donald Trump con planes de reestructurar la institución
Caracas / Foto: France24.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump dijo que tiene la intención de nominar a Kash Patel para servir como director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), en reemplazo de Christopher Wray, antes de que expire su mandato.
Lea también: Siria envía refuerzos para frenar el avance de los insurgentes tras tomar Alepo
“Me enorgullece anunciar que Kashyap 'Kash' Patel será el próximo director del FBI. Kash es un brillante abogado, investigador y luchador por el movimiento 'Estados Unidos primero' que ha dedicado su carrera a exponer la corrupción, defender la justicia y proteger al pueblo estadounidense”, publicó Trump en sus redes sociales
A Wray le quedan tres años de su mandato de 10 años y tendría que renunciar o ser despedido para crear una vacante.
Trump nominó a Wray en 2017 después de despedir a James Comey , pero comenzó a disgustarse con Wray antes de que dejara el cargo en 2021.
“Todos los días, los hombres y mujeres del FBI siguen trabajando para proteger a los estadounidenses de una creciente variedad de amenazas”, dijo la agencia en un comunicado a CNN.
“El enfoque del director Wray sigue estando en los hombres y mujeres del FBI, las personas con las que trabajamos y las personas para las que trabajamos”.
Expectativas
El interés de Trump por Patel habla de su deseo de llenar los puestos más importantes de inteligencia y aplicación de la ley con partidarios que puedan estar abiertos a llevar a cabo sus demandas de investigaciones específicas, así como a inocular al presidente contra posibles investigaciones futuras.
También prepara otra batalla de confirmación potencialmente explosiva en el Senado, donde los miembros ya se están preparando para cómo lidiarán con una serie de nominaciones poco ortodoxas de Trump.
Uno de esos candidatos, Matt Gaetz, un compañero leal a Trump y crítico del Departamento de Justicia, se retiró de la lucha para convertirse en fiscal general cuando quedó claro que el ex congresista de Florida no tendría el apoyo republicano necesario para la confirmación.
No está claro si Patel, un activista, podría enfrentar una batalla cuesta arriba similar durante el proceso de confirmación.
Críticas al FBI
Patel ha criticado duramente al FBI. En una entrevista de podcast en septiembre, pidió que la sede de la agencia en Washington, DC, sea desmantelada y convertida en un "museo del estado profundo".
"La huella del FBI se ha vuelto increíblemente grande", dijo Patel en el "Shawn Ryan Show", criticando la operación de recopilación de inteligencia de la agencia.
Durante la entrevista, Patel también ridiculizó al FBI por su orden de allanamiento de 2022 a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, que dio lugar a que se presentaran cargos contra el expresidente por retener documentos clasificados. El juez que supervisaba ese caso finalmente desestimó los cargos contra Trump.
En una entrevista de 2023 con Steve Bannon , exasesor de Trump, Patel dijo que el Departamento de Justicia bajo el mando de Trump “perseguiría” a los miembros de los medios de comunicación.
“Tenemos que poner en el Departamento de Justicia a patriotas estadounidenses de arriba a abajo”, dijo Patel, añadiendo que el departamento bajo la dirección de Trump “saldrá y encontrará a los conspiradores, no sólo en el gobierno sino también en los medios”.
Charles Kushner llega al funeral de Ivana Trump el 20 de julio de 2022, en Nueva York.
Artículo relacionado
Trump elige al padre de Jared Kushner, Charles Kushner, como embajador en Francia
“Sí, vamos a perseguir a las personas de los medios que mintieron sobre los ciudadanos estadounidenses y que ayudaron a Joe Biden a manipular las elecciones presidenciales; vamos a perseguirlos”, dijo.
A principios de este mes, uno de los principales asesores del presidente electo, Elon Musk, pareció opinar sobre la candidatura de Patel para el puesto en el FBI a través de X, la plataforma de redes sociales de la que es propietario. Respondió con un emoji de “100” a un tuit de un importante aliado de Trump que apoyaba a Patel para el puesto.
Figura controvertida
Patel es visto ampliamente como una figura controvertida y un incansable autopromotor cuyo valor para el presidente electo deriva de un desdén compartido por el llamado Estado profundo.
Saltó a la fama en la órbita de Trump en 2018, cuando se desempeñó como asistente del representante Devin Nunes, el republicano de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara en ese momento.
Patel jugó un papel clave en los esfuerzos de Nunes por desacreditar la investigación del FBI sobre Rusia en la campaña de Trump, incluida una controvertida nota clasificada que alegaba abusos por parte del FBI de las órdenes de arresto de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera contra asesores de Trump.
En su libro de 2023, “Government Gangsters: The Deep State, the Truth, and the Battle for Our Democracy” (Gángsteres gubernamentales: el Estado profundo, la verdad y la batalla por nuestra democracia), Patel arremetió contra los “partisanos enloquecidos” por secuestrar “el aparato policial” contra Trump.
El libro de Patel critica duramente lo que él llama “el Estado profundo” –un término amorfo que dice incluye a líderes electos, periodistas, magnates de las grandes tecnologías y “miembros de la burocracia no electa”– y lo llama “la amenaza más peligrosa para nuestra democracia”.
Patel en su libro también pide “una limpieza integral” del Departamento de Justicia, argumentando que ha protegido a miembros de alto rango del Partido Demócrata, no ha procesado a individuos que filtraron información durante la primera administración de Trump y ha atacado injustamente a los republicanos y sus aliados.
Trump ha elogiado el libro como un “plan para recuperar la Casa Blanca y eliminar a estos gánsteres de todo el gobierno”, según los anuncios promocionales del libro.
Paso por el Consejo de Seguridad Nacional
En 2019, Patel comenzó a trabajar para Trump en el Consejo de Seguridad Nacional antes de convertirse en jefe de gabinete del secretario de Defensa interino al final del primer mandato de Trump.
Cuando Trump consideró despedir a la entonces directora de la CIA, Gina Haspel, después de las elecciones de 2020 (mientras presionaba para publicar más información sobre la investigación de Rusia), Patel fue mencionado como un posible reemplazo.
Si bien eso nunca sucedió, Patel ha seguido siendo una figura fija en la órbita de Trump, aunque su proximidad al presidente electo ha fluctuado.
Las opiniones encontradas sobre Patel entre las personas cercanas a Trump han quedado en evidencia durante el proceso de transición, ya que no fue considerado para el trabajo de director de la CIA , un rol por el cual, según fuentes, había presionado activamente.
Los directores del FBI cumplen mandatos de diez años en parte para proteger al líder de la agencia de presiones políticas. Los directores del FBI cumplen mandatos de una década como resultado de una ley posterior al caso Watergate aprobada en respuesta a los polémicos 48 años de liderazgo de J. Edgar Hoover en la agencia.
La ruptura de esta norma no es nueva para Trump , quien despidió a Comey poco después de asumir el cargo en 2017 después de servir en el cargo durante más de tres años.
-
País2 días.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo2 días.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo12 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País13 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"