Connect with us

Mundo

Trump ordenará al Pentágono preparar 30.000 camas para migrantes en Guantánamo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a habilitar 30.000 camas en la base de Guantánamo con el fin de detener a migrantes indocumentados. 

Lea también: Trump dice que el crimen “disminuyó” en Venezuela porque los pandilleros “están” en EE. UU.

"Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense", dijo Trump en declaraciones desde la Casa Blanca citado por ABC News

"Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan porque no queremos que regresen. Por eso los vamos a enviar a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato", agregó. 

Poco después, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó como “un acto de brutalidad” el anuncio de Trump y aseguró que, de ponerse en marcha, los migrantes terminarán en las “cárceles de tortura y detención ilegal” dentro de la instalación estadounidense. 

“En acto de brutalidad, (el) nuevo gobierno de EE. UU. anuncia encarcelamiento en Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal”, criticó. 

Advertisement

El campo de detención de la base de Guantánamo abrió en 2002 por orden del entonces presidente George W. Bush con el fin de retener a acusados de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Por otra parte, Trump firmó una ley que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.

Trump rubricó la ley, la primera desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, en la Sala Este de la Casa Blanca, ante un centenar de invitados, entre ellos familiares de Laken Riley, la joven asesinada por un José Ibarra, un migrante venezolano de 26 años, y cuya muerte inspiró la legislación. 

“La firma de hoy nos acerca un paso más a erradicar el flagelo del crimen migratorio en nuestras comunidades de una vez por todas”, expresó. 

Ibarra había estado viviendo ilegalmente en Estados Unidos y había sido arrestado por un delito menor de hurto en tiendas, pero se le permitió permanecer en el país  mientras su caso de inmigración estaba en curso. 

Advertisement

Fue declarado culpable del asesinato de Riley a fines de 2024 y actualmente está cumpliendo cadena perpetua sin libertad condicional.



Tendencias