Mundo
Trump revoca el 'parole' humanitario a más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
El DHS justificó la decisión argumentando que los programas no lograron reducir significativamente la migración irregular en la frontera suroeste y, en cambio, "generaron una carga adicional para las comunidades locales y el sistema de inmigración"
Caracas / Foto: Archivo.- La Administración Trump anunció este viernes la revocación del estatus de "parole" humanitario para aproximadamente 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ingresaron a Estados Unidos bajo un programa implementado durante el Gobierno del expresidente Joe Biden.
Lea también: Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
Según un documento publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés), la medida que entrará en vigor el 24 de abril, eliminará los permisos de trabajo y las protecciones contra la deportación de estos migrantes. Aquellos que no tengan otra base legal para permanecer en el país deberán abandonar Estados Unidos voluntariamente o enfrentar procesos de deportación.
El DHS justificó la decisión argumentando que los programas no lograron reducir significativamente la migración irregular en la frontera suroeste y, en cambio, "generaron una carga adicional para las comunidades locales y el sistema de inmigración".
Además, la Administración Trump señaló que estos programas "son inconsistentes con su política exterior, que prioriza la seguridad fronteriza y la aplicación estricta de las leyes de inmigración".
Esta decisión se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la Administración Trump. Desde que asumió el cargo, Trump ha impulsado medidas para intensificar la aplicación de la ley migratoria, incluyendo esfuerzos para deportar a un número récord de migrantes que se encuentran sin permiso en Estados Unidos.
El presidente republicano ha argumentado que los programas de "parole" para migrantes con entrada legal, implementados bajo su predecesor demócrata, excedieron los límites de la ley federal. El 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que exige la eliminación de estos programas.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País13 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País12 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía11 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País9 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo15 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa13 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos